
Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación
Economía17 de septiembre de 2025 Redacción I24
El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei prevé que la recaudación impositiva aumentará un 21,7% interanual, con una presión tributaria que pasaría del 21,3% al 21,77% del PBI. Según el documento oficial, el único tributo que generará menos ingresos será Bienes Personales, con una caída del 13,4% producto de la baja de alícuotas y la adhesión al régimen especial.
En contraste, el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono encabezará la suba con un crecimiento proyectado del 71,7%, impulsado por actualizaciones de las sumas fijas. También se destacan el Monotributo, con un alza del 36,6%, y la tasa estadística, que crecerá 34,1%. Los derechos de importación tendrán una mejora del 29,1% en un contexto de mayor volumen de compras al exterior.
Otros tributos de peso, como Ganancias (+24,2%), retenciones (+22,8%), el impuesto al cheque (+21,7%) e IVA (+19%), también aportarán más recursos al fisco. A su vez, los aportes y contribuciones a la seguridad social crecerán 18,6% por el aumento de salarios y empleo. Con estas proyecciones, el Ejecutivo apuesta a reforzar el financiamiento estatal en 2026 sin eliminar impuestos, aunque con fuertes críticas de la oposición por el impacto en precios y consumo.


Euforia en los mercados: acciones argentinas alcanzan récord y los bonos continúan en alza

La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones

En cuánto se "estabilizará" el dólar y qué pasará con la inflación según los expertos

General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Chile: Partieron las pruebas dinámicas de los nuevos trenes para el servicio Talca-Constitución

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales




