La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones

Economía31 de octubre de 2025 Redacción I24
images (53)

La producción de petróleo en Argentina sigue en expansión y, según datos de septiembre, aumentó un 13,7% interanual, acercándose al máximo histórico alcanzado en 1998. Consultoras como Econviews señalan que el sector continúa siendo determinante para el equilibrio externo, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y más de US$7300 millones en los últimos doce meses. Para 2025, la Secretaría de Energía proyecta un superávit récord de US$8000 millones, impulsado por el crecimiento de las exportaciones y la reducción de importaciones, mientras que estimaciones privadas anticipan ventas externas de crudo por encima de los US$6000 millones.

El dinamismo del petróleo contrasta con la caída del gas, cuya producción retrocedió 9,7% mensual y 5,8% interanual, aunque el impulso de Vaca Muerta compensa ese freno. De acuerdo con el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, el avance del petróleo no convencional es el principal motor del sector, aunque advirtió que el país alcanzará un peso relevante en el mercado global recién cuando produzca 1,5 millones de barriles diarios, el doble del nivel actual. Entre los desafíos, el sector necesita ampliar infraestructura —pipelines, plantas de tratamiento y capacidad de transporte— además de servicios básicos en las zonas productivas. Las petroleras estiman que se requerirán unos 15.000 trabajadores calificados y avanzan en proyectos de formación.

Pese al optimismo, persisten obstáculos como las retenciones del 8% a las exportaciones de crudo, que según el IAPG restan competitividad frente a otros países. El financiamiento privado, impulsado por proyectos como Vaca Muerta Sur, aparece como una vía clave para sostener inversiones. En paralelo, YPF continúa liderando la producción con 373,8 kbbl/d y mantiene su plan de inversión anual de US$5000 millones, mientras sigue en curso la causa judicial por su expropiación, sin impacto directo sobre sus operaciones. Con precios internacionales a la baja, analistas advierten que el crecimiento exportador podría moderarse en 2026, aunque Vaca Muerta seguiría siendo una apuesta rentable para el país.

Te puede interesar
Lo más visto