
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Actualidad16 de septiembre de 2025 I24El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses y el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El anuncio fue en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reúne a los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones del país.
“Es una deuda que el sistema de salud argentino arrastraba desde hace años y que ningún otro gobierno quiso resolver por el costo que implicaba. Esta gestión decidió dar este paso que implica una inversión de 4,2 millones de dólares y que se financiará con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal”, subrayó la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano.
La edad óptima para administrar la segunda dosis se basa en consideraciones programáticas para lograr mayor cobertura y, ante un contexto de circulación del virus en varios países de América, esta decisión disminuye el tiempo en el que los niños permanecen expuestos al contagio. La primera dosis brinda una protección del 80% y con la aplicación de la segunda dosis se alcanza una protección del 97%.
Por otro lado, se espera que permita también mejorar los índices de cobertura, ya que los menores de dos años están más cerca del sistema sanitario. Al realizarse controles de salud periódicos genera una ventana de oportunidad más amplia de captación para la vacunación.
El esquema de vacunación contra el sarampión se compone de dos dosis de la vacuna Triple Viral y, hasta el momento, la primera se aplica a los 12 meses y la otra a los 5 años. Con el cambio, la segunda se adelantará a los 18 meses, lo que implicará la superposición de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024 durante tres años y medio, y un incremento de 300.000 dosis respecto de la compra habitual.
Actualmente, Argentina y Cuba son los países de América Latina que más tarde aplican la segunda dosis. La vacuna contra el sarampión se utiliza hace 60 años, demostró ser segura y eficaz. Con esta decisión, nuestro país se suma al conjunto de países de la región que ya adelantaron este esquema, fortaleciendo su capacidad de respuesta frente a la reintroducción del virus.


El joven entrerriano que se vuelve viral por su parecido con Javier Milei

INAMU lanza la Convocatoria Anual de Fomento 2025 con subsidios de hasta $1 millón

El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales nacionales y mejora salarial en el sector de la salud

Noviembre llega con aumentos en transporte, prepagas y alquileres que presionarán el bolsillo

Municipales de Sarmiento declararon el estado de alerta y movilización tras rechazar la propuesta salarial del Ejecutivo

Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

El Granate venció 1 a 0 a la Universidad de Chile y logró la clasificación para jugar la gran final de este torneo. El único gol del encuentro lo marcó Rodrigo Castillo, que había marcado los dos en Santiago, y le permitió poner la serie 3 a 2 y llevar al conjunto argentino a la definición frente al Atlético Mineiro de Brasil, que dirige Jorge Sampaoli.

La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones




