
Noviembre llega con aumentos en transporte, prepagas y alquileres que presionarán el bolsillo
Actualidad31 de octubre de 2025 Redacción I24
El comienzo de noviembre estará marcado por al menos cinco aumentos que impactarán directamente en los gastos mensuales de los argentinos. Entre las subas más relevantes figuran el transporte público —colectivos en el conurbano bonaerense y subte en la Ciudad de Buenos Aires—, las cuotas de medicina prepaga, los contratos de alquiler alcanzados por el índice ICL y los servicios de cable y telefonía. A esto se suma una actualización pendiente en combustibles y los incrementos programados en luz y gas, que el Gobierno aún debe oficializar.
En el caso de los alquileres regidos por la derogada Ley de Alquileres, el ajuste de noviembre será del 38%, una desaceleración frente a los meses previos pero todavía significativa para los inquilinos. Las prepagas, por su parte, aplicarán aumentos de entre 2,1% y 2,9%, mientras que los colectivos del Área Metropolitana bonaerense subirán 4,1%, llevando el boleto mínimo a $573,09. En CABA, el subte pasará a costar $1157 y el premetro $404,95. En paralelo, las empresas de telecomunicaciones anticiparon retoques de hasta 3% en sus tarifas.
Además, el Gobierno prevé una actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos que podría trasladarse al precio de la nafta y el gasoil, tras meses de postergaciones. En relación con los servicios de luz y gas, las tarifas podrían aumentar alrededor de 2,1%, en línea con la inflación de septiembre, dentro del esquema de ajustes mensuales fijado por la Revisión Quinquenal. Con estas subas, el anteúltimo mes del año arranca con nuevos desafíos para el bolsillo y mayor presión sobre el Índice de Precios al Consumidor.


Municipales de Sarmiento declararon el estado de alerta y movilización tras rechazar la propuesta salarial del Ejecutivo

La Cámara Nacional Electoral alertó por una estafa que utiliza un falso correo sobre multas por no votar

Más de 60 barberos participarán del “Gallegos Barber”, el congreso juvenil que impulsa la formación y la cultura urbana

Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

Fatal accidente en km8 de Comodoro Rivadavia: una joven falleció en un choque

La Cámara Nacional Electoral alertó por una estafa que utiliza un falso correo sobre multas por no votar




