
Efemérides: Día Nacional de La Patagonia
Cada 11 de Octubre se conmemora el Día Nacional de la Patagonia.
Actualidad11 de octubre de 2023



El Día Nacional de la Patagonia se conmemora cada 11 de octubre tras ser instaurado por el Congreso de la Nación a través de la ley 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001.
La Gobernación de la Patagonia, también llamada Territorio de la Patagonia, fue una región que administró el gobierno federal argentino entre el 11 de octubre de 1878 y el 16 de octubre de 1884 y comprendía los actuales territorios de la Patagonia y parte de la provincia de La Pampa.
Fueron los tiempos en los que Julio Argentino Roca encabezó la llamada Conquista del Desierto, la incursión militar que aun hoy, casi un siglo y medio después, genera controversia alrededor del reclamo territorial de los pueblos originarios que ocupaban la Patagonia en aquellos tiempos.
A lo largo de los años hubo distintas medidas tendientes a proteger y preservar la estepa patagónica, los bosques, el relieve de alta montaña, así como las cuencas hídricas y el patrimonio cultural de la región. En la actualidad existen unas 17 áreas naturales protegidas en la Patagonia argentina. La más reciente, creada en agosto de 2016, es la Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados. La región patagónica incluye también tres Parques Interjurisdiccionales destinados a proteger la ecorregión más grande de nuestro país: el Mar Argentino.


Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.

L-Gante vuelve al colegio: "¿Quién más se anota para terminar la secundaria?"
El cantante L-Gante sorprendió a sus seguidores al anunciar que retomará los estudios. Alejado de las cámaras y de sus habituales titulares mediáticos, Elian Valenzuela decidió volver al colegio y lo compartió con orgullo en sus redes sociales.

Verónica Ojeda, contundente en el juicio por la muerte de Maradona: “Tiene que ir presa”
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sigue generando fuertes repercusiones, esta vez con declaraciones explosivas de Verónica Ojeda, expareja del astro del fútbol, quien apuntó con dureza contra la psiquiatra Agustina Cosachov, integrante del equipo médico que atendía al exjugador en sus últimos días de vida.

FOPEA advierte que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) encendió las alarmas sobre el creciente clima de hostilidad contra la prensa, señalando directamente al presidente Javier Milei como el principal responsable de los ataques a periodistas durante el último año.

El papa León XIV explicó ante los cardenales por qué eligió su nombre y llamó a continuar el legado de Francisco
En su primera audiencia formal con el Colegio de Cardenales tras ser elegido como nuevo pontífice, el papa León XIV compartió los motivos detrás del nombre que adoptó para su pontificado y llamó a retomar el camino trazado por el Concilio Vaticano II y profundizado por el papa Francisco.


La Justicia restituyó a Kicillof un fondo para obras de gas eliminado por Milei

El Papa León XIV delineó su agenda y explicó la elección de su nombre ante los cardenales
