
El papa León XIV explicó ante los cardenales por qué eligió su nombre y llamó a continuar el legado de Francisco
En su primera audiencia formal con el Colegio de Cardenales tras ser elegido como nuevo pontífice, el papa León XIV compartió los motivos detrás del nombre que adoptó para su pontificado y llamó a retomar el camino trazado por el Concilio Vaticano II y profundizado por el papa Francisco.
Actualidad11 de mayo de 2025 i24

El encuentro, celebrado a puerta cerrada este sábado en el Vaticano, marcó el inicio oficial del pontificado de León XIV, el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia. En su discurso, expresó su profunda gratitud por la confianza recibida y reconoció el peso del nuevo rol: “He asumido un yugo que claramente supera no solo mis fuerzas, sino las de cualquier otro".
El Santo Padre explicó que su elección del nombre “León” es un homenaje a León XIII, autor de la histórica encíclica Rerum novarum (1891), que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia en plena revolución industrial. “Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, indicó.
León XIV afirmó que su pontificado buscará proyectar hacia el presente los principios de justicia social, defensa del trabajo y dignidad humana impulsados por su antecesor del siglo XIX. Enfatizó que, ante los desafíos del siglo XXI —como las transformaciones tecnológicas, las desigualdades económicas y las crisis ecológicas—, la Iglesia debe ofrecer respuestas desde su rica tradición de doctrina social.
El papa también dedicó un momento a honrar la memoria de su predecesor, el papa Francisco, recientemente fallecido. Habló del dolor compartido por su pérdida y exhortó a los cardenales a “recoger esta valiosa herencia” y continuar el camino que él abrió. Citando la Evangelii gaudium, destacó la necesidad de una “conversión misionera de toda la comunidad cristiana”, el cuidado de los más vulnerables y el compromiso con el diálogo valiente.
Finalmente, León XIV evocó palabras de Pablo VI al inicio de su pontificado en 1963, expresando su deseo de que una “gran llama de fe y de amor” ilumine a toda la humanidad en este tiempo de profundos cambios.


Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.

L-Gante vuelve al colegio: "¿Quién más se anota para terminar la secundaria?"
El cantante L-Gante sorprendió a sus seguidores al anunciar que retomará los estudios. Alejado de las cámaras y de sus habituales titulares mediáticos, Elian Valenzuela decidió volver al colegio y lo compartió con orgullo en sus redes sociales.

Verónica Ojeda, contundente en el juicio por la muerte de Maradona: “Tiene que ir presa”
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sigue generando fuertes repercusiones, esta vez con declaraciones explosivas de Verónica Ojeda, expareja del astro del fútbol, quien apuntó con dureza contra la psiquiatra Agustina Cosachov, integrante del equipo médico que atendía al exjugador en sus últimos días de vida.

FOPEA advierte que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) encendió las alarmas sobre el creciente clima de hostilidad contra la prensa, señalando directamente al presidente Javier Milei como el principal responsable de los ataques a periodistas durante el último año.

El Gobierno digitaliza las autorizaciones de viaje internacional para menores


La Justicia restituyó a Kicillof un fondo para obras de gas eliminado por Milei

