
El Gobierno avanza con el “plan dólares del colchón” y busca apoyo de las provincias
Economía02 de junio de 2025 Redacción I24
Desde este domingo entró en vigencia el nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, una medida que forma parte del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” impulsado por el Gobierno. Este sistema permitirá a los contribuyentes evitar declarar consumos y patrimonio, con el objetivo de facilitar la incorporación de dólares no declarados al circuito formal. Mientras tanto, el Ejecutivo trabaja en el proyecto de ley que enviará al Congreso y que incluirá reformas clave, como acortar los plazos de prescripción tributaria y elevar el mínimo para considerar evasión como delito.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el texto se presentará esta semana, y remarcó que una de las prioridades es brindar garantías de no persecución fiscal a quienes blanqueen sus ahorros. Entre los cambios propuestos, se incluye reducir de cinco a dos años el plazo de revisión por parte de la AFIP, y evitar que las provincias reemplacen los regímenes informativos eliminados por ARCA, el organismo creado para supervisar la reforma tributaria.
En paralelo, el Gobierno busca sumar respaldo político: ya obtuvo la adhesión formal de Catamarca y Tucumán, y esta semana se reunirá con más gobernadores para avanzar en acuerdos. Las provincias que no se sumen, advirtió la Nación, podrían perder el acceso a información clave sobre consumos y facturación por encima de los $50 millones. Así, el oficialismo acelera la estrategia para facilitar el regreso de los dólares al sistema financiero y fortalecer la recaudación.


ANSES confirmó aumentos en jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan los montos en agosto

El consumo de los hogares creció un 45% en el primer semestre de 2025, según un informe de Poliarquía

Milei superó la revisión técnica del FMI y espera un desembolso de US$2000 millones antes de las elecciones

Los bancos alertan por la falta de crédito ante la suba de tasas y advierten por el impacto económico

El Gobierno informó un superávit financiero de $551 mil millones en junio
El Ministerio de Economía anunció que el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $551.234 millones en junio, resultado de un saldo primario positivo de $790.533 millones y pagos por intereses de deuda de $239.299 millones, netos de los efectuados dentro del propio sector público.

La ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza de “Química Spegazzini” tras una denuncia por quemaduras

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas costeras en América y Asia

