
Tensión cambiaria: el dólar alcanzó los $1310 pese a la suba de tasas y crece la incertidumbre en el mercado
Economía30 de julio de 2025 Redacción I24
El dólar volvió a marcar un nuevo pico este martes al alcanzar los $1310 durante la rueda, en medio de una creciente tensión cambiaria a pesar de los esfuerzos del Gobierno por contenerlo. El tipo de cambio mayorista cerró en $1291 y el minorista en Banco Nación finalizó en $1300, en una jornada marcada por la volatilidad y la cautela de los inversores.
A pesar del aumento de tasas y la colocación de deuda por parte del Tesoro, que logró captar $9 billones con rendimientos elevados, sólo se renovó el 76% del vencimiento semanal, lo que dejó pesos disponibles que podrían volcarse nuevamente al dólar. Según analistas de GMA Capital, el Gobierno ha logrado contener momentáneamente la suba con ventas en el mercado de futuros y una política monetaria contractiva, pero advierten que la estrategia tiene un alcance limitado.
En el plano externo, la baja de retenciones busca incentivar la liquidación del agro, mientras se aguarda el desembolso de US$2000 millones del FMI. Si bien la Argentina no cumplió la meta de acumulación de reservas, el organismo mantiene su respaldo a la gestión de Javier Milei. Sin embargo, los especialistas advierten que el frente externo sigue siendo el punto más débil del programa económico y que, con la temporada alta de exportaciones finalizada, el desafío de sostener la estabilidad cambiaria se intensificará en los próximos meses.


El consumo de los hogares creció un 45% en el primer semestre de 2025, según un informe de Poliarquía

Milei superó la revisión técnica del FMI y espera un desembolso de US$2000 millones antes de las elecciones

Los bancos alertan por la falta de crédito ante la suba de tasas y advierten por el impacto económico

El Gobierno informó un superávit financiero de $551 mil millones en junio
El Ministerio de Economía anunció que el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $551.234 millones en junio, resultado de un saldo primario positivo de $790.533 millones y pagos por intereses de deuda de $239.299 millones, netos de los efectuados dentro del propio sector público.


La ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza de “Química Spegazzini” tras una denuncia por quemaduras

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas costeras en América y Asia

