
La caída del petróleo y los aranceles de Trump amenazan el ingreso de dólares energéticos
Economía05 de abril de 2025 Redacción I24La reciente baja del precio del petróleo y la decisión de Donald Trump de imponer un arancel global del 10% a las importaciones generan preocupación sobre el impacto en la economía argentina. Aunque el crudo quedó exceptuado de la medida, el endurecimiento comercial global podría reducir la demanda energética y presionar aún más los precios, lo que afectaría directamente a las exportaciones del sector y la llegada de divisas al país.
En este contexto, el superávit comercial energético, que alcanzó US$1321 millones en el primer bimestre del año, podría verse amenazado. Si bien se esperaba que Vaca Muerta impulsara un récord de ingresos por su capacidad exportadora y por inversiones extranjeras que superaron los US$4500 millones en 2024, los analistas advierten que un menor crecimiento global y una mayor competencia internacional pueden debilitar esa proyección. La cotización del Brent, que ronda los US$66, se ubica muy por debajo de los valores de 2023.
Dado que el Banco Central aún mantiene reservas netas negativas, un menor aporte del sector energético se traduciría en mayores tensiones económicas. Según especialistas, si el barril baja de US$55 y la situación se percibe como prolongada, podría haber riesgo sobre algunos proyectos no convencionales. Aunque Vaca Muerta sigue siendo competitiva, la rentabilidad dependerá del contexto global y del éxito de las gestiones diplomáticas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses.




Cae la expectativa de devaluación tras avances con el FMI y la liquidación de la cosecha

