
Amenaza de "masacre" en la Universidad Tres de Febrero: cerraron una sede
Un correo firmado por un supuesto exalumno anunció una “masacre” en la Universidad Tres de Febrero. Cerraron una sede y suspendieron una charla del padre Paco.



Dos mujeres acusadas de drogar, secuestrar y extorsionar a un hombre en 2023 fueron finalmente detenidas y repatriadas a Argentina, luego de haber permanecido prófugas en Paraguay durante varios meses. El caso, que generó gran repercusión mediática, involucró una recompensa de cinco millones de pesos por información que ayudara a dar con su paradero, aunque la captura fue posible gracias a un operativo coordinado entre la Policía Federal Argentina, la SIDE y las fuerzas de seguridad paraguayas.
Las detenidas, conocidas como “viudas negras”, fueron localizadas y expulsadas del país vecino tras una minuciosa tarea de inteligencia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el procedimiento a través de sus redes sociales, destacando la labor conjunta entre ambas naciones y asegurando que “se les acabó la fuga” y que ahora “están camino a donde deben estar: la cárcel”.
Bullrich subrayó que estos resultados reflejan un cambio de paradigma en materia de seguridad, donde “la ley pesa más que la impunidad”. La detención marca un paso más en la lucha contra las bandas delictivas que operan mediante engaños y violencia, y refuerza el mensaje de que quien comete un delito no quedará impune, sin importar cuánto intente escapar.

Un correo firmado por un supuesto exalumno anunció una “masacre” en la Universidad Tres de Febrero. Cerraron una sede y suspendieron una charla del padre Paco.


La investigación permitió el secuestro de armas de guerra de juguete, réplicas, documentos de planificación de un tiroteo y simbología neonazi.







La empresa de transporte Urbano S.E. ha anunciado que el martes 18 de noviembre operará con los diagramas de servicios utilizados en días feriados y domingos. Esta decisión se tomó en concordancia y articulación con las decisiones operativas municipales y provinciales en el marco de la emergencia climática.


En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.