
Aumentan los casos de sarampión en el AMBA y alertan por la baja vacunación
Actualidad28 de marzo de 2025 Redacción I24
El Ministerio de Salud confirmó 13 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en lo que va del año, lo que encendió las alarmas ante el riesgo de un brote. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya había emitido una alerta epidemiológica en febrero por el aumento de contagios en la región, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 268 casos y una muerte en lo que va de 2025.
Especialistas advierten que la principal causa de este incremento es la baja tasa de vacunación: solo el 55% de los niños en Argentina tienen las dos dosis necesarias para una inmunización completa. La falta de contacto con el sistema de salud después del primer año de vida y la escasez de campañas de concientización agravan el problema. Para contener la situación, el Gobierno implementará un esquema de refuerzo en el AMBA, con dosis adicionales para niños, adolescentes y adultos en áreas críticas.
La comunidad médica insiste en la importancia de completar el esquema de vacunación para evitar complicaciones graves y prevenir nuevos contagios. Además, advierten sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad a los vacunatorios y reforzar la comunicación para contrarrestar la desinformación sobre las vacunas.


Yacyretá reactiva las obras en Aña Cuá y retoma la ampliación licitada en 2019

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

El joven entrerriano que se vuelve viral por su parecido con Javier Milei

INAMU lanza la Convocatoria Anual de Fomento 2025 con subsidios de hasta $1 millón

El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales nacionales y mejora salarial en el sector de la salud

La producción petrolera se acerca a un récord histórico y las exportaciones podrían superar los US$6000 millones

Chile: Partieron las pruebas dinámicas de los nuevos trenes para el servicio Talca-Constitución

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea




