
Aumenta la luz: por la quita de subsidios, la suba de tarifas será de hasta 12,3% en febrero para la clase media
Actualidad04 de febrero de 2025

Pese a que oficialmente el Gobierno había señalado que el alza sería de 1,5%, finalmente los aumentos de tarifas de luz para los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, donde operan las distribuidoras Edenor y Edesur, serán de entre 2% y 12,3% en febrero.
El incremento está vigente para los consumos eléctricos a partir del sábado 1 de febrero y ocurre por un cambio que hizo el Gobierno en los subsidios a la energía.
Así lo informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en los considerandos de las resoluciones 119 y 120/2025, que aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur y se publicaron este martes 4 en el Boletín Oficial
Las boletas de la energía tienen cuatro componentes: el costo de la generación eléctrica o producción de gas y/o sus importaciones, el transporte, la distribución y los impuestos.
En el caso de la luz, la energía mayorista tiene regulación nacional, igual que la transmisión eléctrica por redes de alta tensión; la distribución de Edenor y Edesur también la regula la Nación y en el resto del país está a cargo de cada provincia.
Este mes hubo un cambio en los precios de la energía mayorista y en las bonificaciones para los usuarios que conservan los subsidios, mientras que las empresas que prestan los servicios públicos del transporte y la distribución eléctrica tuvieron aumentos en sus ingresos del 4%.
Por qué el aumento de tarifas es más alto en febrero
Tal como informó Clarín, el viernes 31 de enero el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una serie de resoluciones, entre ellas las 24, 25 y 26/2025 de la Secretaría de Energía, que introdujeron una "unificación" de las bonificaciones sobre los precios mayoristas de la electricidad y el gas natural por redes para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación, "N3") y bajos (Nivel 2, "N2").
Esa "unificación" era una baja del porcentaje de la energía subvencionada por el Estado nacional desde el 71,92% para N2 y el 55,94% para N3 al 65% y 50%, respectivamente, en el caso de la luz; una suba del 64% al 65% para los usuarios N2 de gas y una reducción del 55% al 50% para los N3.
Así, y pese a la confusa comunicación oficial, la suba de tarifas será de entre 2% y 2,1% para los usuarios de ingresos altos (Nivel 1, "N1"), de 12,3% para los usuarios N3 y de 8,4% para los N2.
Teniendo en cuenta los incrementos a comercios e industrias, que van del 0,8% al 5,1% este mes, el aumento promedio será de entre 4% y 4,1%, informó el ENRE en sus resoluciones.
El cambio en los subsidios que introdujo a partir de febrero el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la Secretaría de Energía que conduce María del Carmen Tettamanti, busca profundizar el ahorro fiscal en el sector energético, tal como lo pide constantemente el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Qué va a pasar con los subsidios a la luz y el gas?
En 2024, los subsidios a la energía cayeron del equivalente a 9.683 millones de dólares o 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) a US$ 6.252 millones (1%), debido a los aumentos de tarifas y la puesta en marcha del ex gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta, que sustituyó importaciones y redujo el costo interno de abastecimiento de gas y, por ende, de electricidad, según un informe de Economía & Energía.
Para 2025 se espera que el Gobierno elimine la actual segmentación de tres categorías y la reconvierta en un sistema donde haya usuarios "con subsidios" y usuarios "sin subsidios".


Piden que un militar vaya a juicio por abusos sexuales contra dos soldadas voluntarias

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.