
La OEA califica como "crimen de lesa humanidad" la detención de un gendarme argentino en Venezuela
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este viernes la "detención arbitraria" del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo en Venezuela, calificándola como un "crimen de lesa humanidad" según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Este pronunciamiento se suma a las medidas cautelares otorgadas en favor de Gallo por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Internacional03 de enero de 2025 I24En un comunicado, la OEA expresó su "repudio y condena" ante la detención de Gallo por parte del régimen venezolano, señalando que constituye una "clara violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia que todos los Estados deben respetar". Además, denunció que la "incomunicación y la negación de asistencia consular y legal" vulneran la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
La organización subrayó que estos hechos representan una prueba más de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela. En este sentido, exigió al gobierno venezolano que cumpla con los tratados internacionales sobre derechos humanos y relaciones internacionales, garantice la seguridad física de Gallo, le brinde asistencia legal, permita el contacto con su familia y lo libere "inmediatamente".
La CIDH, por su parte, declaró que Gallo se encuentra en una situación de "gravedad y urgencia" debido al riesgo de daño irreparable a sus derechos a la vida e integridad personal. En este contexto, emitió medidas cautelares solicitando a Venezuela que adopte las acciones necesarias para proteger estos derechos, facilite la comunicación de Gallo con su familia y representantes legales, y garantice su acceso a las autoridades argentinas.
La CIDH también instó a Venezuela a responder las solicitudes de información relacionadas con el caso y a asegurar que se investiguen los hechos para evitar situaciones similares en el futuro. Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han respondido a estas demandas.


La primera en el mundo: Albania nombró a una ministra generada por IA

Tensión en Francia: bloqueos masivos y más de 200 detenidos en una jornada de protestas contra el ajuste

Rebelión en Nepal: la juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú
La juventud manifestante tomó y quemó el Congreso en Katmandú en medio del descontento social contra la clase política y sus privilegios.

Inédita promoción de una aerolínea lowcost para volar desde 3 dólares
Una conocida aerolínea low cost lanzó una promoción histórica con pasajes desde solo 3 dólares para volar a más de 30 destinos internacionales.


YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

El Gobierno envió $12.500 millones en ATN a cuatro provincias tras el veto presidencial

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.