
Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.
El gigante tecnológico Apple tiene grandes planes para comenzar 2025, con el lanzamiento de cinco dispositivos que prometen renovar y ampliar su ya impresionante gama. Aunque se espera que sean presentados en marzo, algunos rumores sugieren que podrían ser anunciados antes mediante comunicados de prensa, siguiendo la estrategia utilizada con sus recientes lanzamientos.
Entre las novedades destaca la actualización del MacBook Air, que integrará el chip M4, mejoras en la cámara frontal y una mayor duración de batería, manteniendo su icónico diseño y opciones de pantalla de 13 y 15 pulgadas. Otro lanzamiento esperado es el iPhone SE 4, que adoptará un diseño similar al iPhone 14, pantalla OLED, cámara de 48 MP, Face ID y puerto USB-C, posicionándose como un superventas gracias a su combinación de tecnología de punta y precio competitivo. Además, el iPad de 11ª generación incorporará mayor potencia para ser compatible con Apple Intelligence, mientras que el innovador HomePod con pantalla se enfocará en el control del hogar mediante una interfaz táctil y comandos de voz. Finalmente, la actualización del AirTag 2 mejorará la precisión de este popular dispositivo de rastreo.
Estos lanzamientos no solo marcan un inicio prometedor para Apple en 2025, sino que también consolidan su liderazgo en la integración de tecnología avanzada, diseño y experiencia de usuario. Los fanáticos de la marca están atentos a las próximas revelaciones y detalles oficiales, que prometen revolucionar sus productos más emblemáticos.
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.