
Santa Cruz expone avances en gestión hídrica durante la Asamblea del COHIFE
Actualidad13 de diciembre de 2024 Redacción I24

El Gobierno de Santa Cruz, a través de su Secretaría de Recursos Hídricos, participó en la XLVI Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal (COHIFE). Este organismo reúne a representantes de las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional para impulsar una política hídrica armónica en el país. Durante el evento, Santa Cruz presentó los avances del sistema de control y gestión de permisos para obras y usos de aguas subterráneas, implementado recientemente en la provincia.
El secretario de Recursos Hídricos, Juan Moyano, detalló que este sistema permite registrar perforaciones, monitorear la calidad del agua y visualizar mapas interactivos con información actualizada sobre usuarios, expedientes y obras hídricas. Además, destacó que su desarrollo fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. La activa participación de Santa Cruz en las comisiones de trabajo del COHIFE marca un hito, siendo la primera vez que la provincia colabora técnicamente en este ámbito.
La Asamblea también subrayó la importancia de los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, que guían la formulación de estrategias para una gestión integrada del recurso hídrico. Este enfoque busca respetar el dominio originario de las provincias, promoviendo un uso sostenible del agua en todo el territorio nacional.




La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
