
Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.
Actualidad30 de octubre de 2025 I24
En el calendario escolar argentino, el 30 de octubre se convirtió en una fecha destinada a celebrar y reflexionar sobre el valor de la educación física. Esta efeméride honra la incorporación oficial de la disciplina en la currícula educativa nacional, un hito que se remonta a 1939, cuando el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) formalizó su enseñanza en el país.
Desde entonces, y con una instauración efectiva desde 1944 por decisión de la Dirección General de Educación Física, se reconoce que la enseñanza del movimiento corporal —que abarca juegos, deportes, actividades motrices y expresión corporal— va mucho más allá del ejercicio físico: construye salud, conocimientos y sentidos de pertenencia social.
La educación física en la escuela contribuye al desarrollo motriz, al despliegue de la identidad personal y colectiva, a mejorar la postura, a potenciar habilidades de colaboración y a favorecer una cultura del cuidado del cuerpo. Pero hoy también alza la voz para pedir igualdad de acceso: en muchas instituciones de Argentina, la infraestructura, los recursos y la formación docente siguen siendo desafíos estructurales para garantizar una educación física de calidad.
Los beneficios de una clase de educación física bien planteada son múltiples. Estimulan la coordinación, el equilibrio y la fuerza; fortalecen la salud mental al reducir el estrés; generan hábitos activos que se extienden más allá del aula; y promueven valores como el respeto, la solidaridad y la perseverancia. En un momento de creciente sedentarismo infantil y juvenil, esta disciplina se erige como aliado clave de la vida saludable.
En la actualidad, las escuelas celebran este día con actividades especiales: torneos interclases, juegos adaptados, jornadas al aire libre, misiones motrices e intervenciones que invitan al movimiento. Al mismo tiempo, se apunta a reflexionar sobre cómo incluir a estudiantes con discapacidad, promover espacios seguros y adaptar la enseñanza al ritmo de cada niño.
Hoy, el Día Nacional de la Educación Física es tanto un festejo como un reto. Festejo porque reconoce la potencia del cuerpo como escenario de aprendizaje; reto porque nos interpela a lograr que cada niño y cada niña tengan acceso digno a moverse, jugar, expresarse y crecer en un sistema educativo que lo haga posible.


Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Bullrich activará alerta máxima en las fronteras por violencia en Brasil
La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.

El consulado argentino renovó sus recomendaciones para turistas en Río de Janeiro tras los episodios de violencia

La basura espacial supera los 40.000 objetos y crece la preocupación por el riesgo para satélites y misiones

Estudiantes de la UBA hacen historia y ganan el Mundial de Ingeniería en Petróleo


Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

Misterio en Chernobyl: aparecen perros con pelaje completamente azul en la zona de exclusión




