



El 6G, o sexta generación de tecnologías de comunicación móvil, es la tecnología sucesora del actual 5G y se espera que comience a implementarse en 2028 y comercialmente alrededor del 2030. Esta nueva generación de redes 6G trae consigo novedades importantes como velocidades de datos ultrarrápidas, latencia prácticamente inexistente y una gran capacidad de conectividad masiva, muy por encima de la del 5G.
Principales características del 6G
Algunas de las características del 6G que han empezado ya a trascender y que ya dejan entrever el importante salto cualitativo de esta nueva tecnología destacan:
Velocidad ultrarrápida: El 6G promete velocidades de transmisión de datos de hasta 1 terabit por segundo, lo que la hace hasta 100 veces más rápida que el 5G. Esto no solo beneficiará a los usuarios particulares que podrán, por ejemplo, descargarse una película de alta definición en segundos, sino que también permitirá un mayor uso y provecho de aplicaciones industriales que requieren un alto ancho de banda, como la realidad aumentada (AR) o la realidad virtual (VR).
Latencia casi nula: La latencia prácticamente desaparece con el 6G y se espera que esta se sitúe por debajo de un milisegundo, lo que habilitará aplicaciones en tiempo real sin retrasos perceptibles, abriendo las puertas a nuevos avances en ámbitos tan importantes como la telemedicina.
Conectividad global: Uno de los objetivos que los investigadores quieren asegurar con el 6G es la conectividad global, incluso en las áreas más remotas. Para ello, el 6G utilizará bandas de frecuencia más altas, incluyendo ondas milimétricas y terahertz, para facilitar una mayor capacidad de conexión simultánea de dispositivos que, según datos de Statista y Gartner podrían ser más de 50 mil millones de dispositivos conectados en 2030.
Integración de IA: La Inteligencia Artificial será una parte integral del 6G, permitiendo redes autónomas que se optimicen ellas mismas. Esto no solo mejorará la eficiencia de la red, sino que también permitirá una respuesta más rápida ante cualquier fallo. Además, gracias a la IA se podrá mejorar la personalización de la experiencia del usuario, adaptando los servicios y la calidad de la conexión según las necesidades de cada cliente. El 6G también integrará otras tecnologías importantes, como el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube. Esto hará que las redes sean más inteligentes y capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y dispositivos conectados.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
