
La inflación de alimentos fue del 2,3% en septiembre, destacándose subas en verduras y embutidos
Economía11 de octubre de 2024 Redacción I24

El rubro de alimentos registró un aumento del 2,3% en septiembre, acumulando un alza del 86,6% en lo que va del 2024, según informó el INDEC. Aunque el incremento fue menor al Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que fue del 3,5%, los alimentos continúan siendo el principal factor que afecta a los sectores más vulnerables, quienes destinan la mayor parte de sus ingresos a cubrir la canasta básica.
Entre los productos que más subieron en el mes se destacan el zapallo anco con un incremento del 27,9%, la batata con un 8,7%, y embutidos como el salame y el yogur firme, ambos con un 8,2%. En contraste, algunos alimentos registraron una baja en sus precios, como la lechuga (-20,9%) y la cebolla (-9,9%).
A nivel interanual, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un alza del 201,4%, ubicándose entre los sectores con mayores incrementos, junto a Comunicación, Vivienda y otros servicios básicos.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla

Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial
