
El Gobierno oficializa la quita de subsidios: aumentos de hasta un 155% en las tarifas de luz y gas
El Gobierno ha oficializado el inicio de la quita de subsidios a las tarifas de energía, marcando un cambio significativo que impactará especialmente en los usuarios de ingresos medios y bajos.
Economía05 de junio de 2024 Redacción I24A partir de junio, entrará en vigor un nuevo esquema de asistencia que redefinirá los precios y los topes de consumo subsidiado para luz y gas, lo que resultará en aumentos considerables en las facturas de los hogares argentinos.
Se espera que algunos usuarios residenciales experimenten aumentos que superen el 150%, especialmente durante los meses de invierno, cuando el consumo tiende a incrementarse notablemente. Esta medida afectará principalmente a los sectores N2 y N3, correspondientes a ingresos bajos y medios, respectivamente, quienes verán reducidos los subsidios que cubren una parte de los costos de energía en sus facturas.
La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía establece nuevos precios estacionales de la energía para el período mayo-octubre, fijando el Precio Estacional de la Energía (PEST) en $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Mientras que los usuarios de ingresos altos (N1) pagarán el 100% del costo de la electricidad, los N2 y N3 recibirán bonificaciones del 71,9% y 55,9%, respectivamente, sobre este precio.
En cuanto al gas, la Resolución 91/2024 establece un precio de USD 4 por millón de BTU para el período mayo-octubre, a ser trasladado a las tarifas finales. Los usuarios de ingresos altos (N1) continuarán pagando este precio sin subsidios, mientras que los N2 y N3 recibirán bonificaciones del 64% y 55%, respectivamente, sobre el precio que pagan los de altos ingresos.
Esta medida también unifica los topes de consumo para los usuarios de ingresos bajos y medios, extendiendo a los N2 los topes de consumo establecidos previamente para los N3. Cualquier consumo realizado por encima de estos topes se considerará como "consumo excedente" y será facturado sin subsidios.


Cae la expectativa de devaluación tras avances con el FMI y la liquidación de la cosecha


Tether invierte US$ 615 millones y toma el control mayoritario de Adecoagro en Argentina

Últimos días para presentar deducciones del Impuesto a las Ganancias 2024

Incertidumbre tras el anuncio de un acuerdo de US$20.000 millones con el FMI

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


