
Alerta Gripe Aviar en la Patagonia: Detectaron nuevos casos en lobos marinos en Chubut y Santa Cruz
Actualidad06 de septiembre de 2023

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informaron que se detectaron nuevos casos de gripe aviar en lobos marinos en la Patagonia.
Los casos fueron hallados en la localidad de Camarones, Chubut y también en Puerto Deseado, Santa Cruz. En consecuencia, el organismo nacional intervino y llevó adelante un protocolo junto a autoridades municipales y provinciales.
Luego, tras tomar las muestras, confirmaron los casos positivos en las especies. Además, también se identificó la zona para enterrar a los lobos marinos, con el fin de evitar el contagio en animales o personas.
En el caso de los animales que están enfermos, se lleva adelante un seguimiento y monitoreo. Sin embargo desde el SENASA que “no se realiza ni sacrificio sanitario ni eutanasia de animales silvestre”.
Hasta el momento se detectaron casos de gripe aviar en Puerto Madryn y Puerto Pirámides en Chubut; Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, San Antonio Oeste y Sierra Grande en la provincia de Río Negro; Necochea, Mar del Plata, Claromecó, San Blas y en el Balneario Mayor Buratovich de Buenos Aires; Caleta Olivia y Punta Loyola en Santa Cruz.
Ante la sospecha de casos, dar inmediato aviso al SENASA: a través del siguiente número (11-5700-5704) o enviar un mail a [email protected]; además se puede informar en oficinas locales o ingresando a la aplicación “Notificaciones Senasa”.



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.


Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda
