Receta electrónica: el futuro digital de la prescripción médica

Actualidad12 de abril de 2024 Redacción I24

receta-papel

La receta médica ha sido un pilar en la relación entre médicos y pacientes, sirviendo como guía oficial para tratamientos farmacológicos y como respaldo legal en el ámbito de la salud. A través de los siglos, esta herramienta ha evolucionado desde recomendaciones orales hasta la formalidad estandarizada del papel, eliminando imprecisiones y asegurando derechos fundamentales para pacientes, médicos y farmacéuticos.

Con el advenimiento de la era digital, la receta electrónica ha comenzado a tomar protagonismo. Países desarrollados adoptaron este formato a principios de los 2000, pero en nuestro país, la verdadera transición se vio acelerada durante la pandemia de COVID-19. Esta crisis sanitaria impulsó la adopción de sistemas de salud digitales, llevando a la promulgación de una ley específica de prescripciones electrónicas.

La receta electrónica ofrece múltiples beneficios, como mayor accesibilidad, legibilidad y eficiencia en la gestión de prescripciones. Además, contribuye al cuidado del medio ambiente al reducir el uso de papel. Con el respaldo legal del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que la hace obligatoria, y en vista de recientes casos de prescripciones fraudulentas, la transición hacia este formato digital parece ser inevitable.

Te puede interesar
Lo más visto
Darío Herrera

Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores

Redacción I24
Deporte21 de noviembre de 2025

La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.