
La Justicia argentina reabre la investigación contra Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad
Actualidad06 de abril de 2024 Redacción de
La Sala I de la Cámara federal porteña ha ordenado la reapertura de la investigación por los crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos bajo el régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro. La denuncia, presentada por Amnistía Internacional y la Clooney Foundation for Justice, señala a Maduro y a su segundo al mando, Diosdado Cabello, como responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
El fallo judicial sostiene que existe “jurisdicción universal y competencia extraterritorial” para investigar estos delitos, que incluyen violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens respaldaron esta decisión, revirtiendo así el archivo de la causa que había sido ordenado previamente por el juez Sebastián Ramos.
La denuncia, registrada con el número 2001/2023 bajo la carátula de “averiguación de delito”, fue presentada en Comodoro Py el 14 de junio. Rosa María Orozco Seijas, la principal denunciante, relató en un blog en internet el caso de Geraldine Moreno, una joven que falleció tras recibir un disparo en el rostro durante una manifestación en Carabobo.
El abogado denunciante, Tomás Farini Duggan, destacó que Nicolás Maduro evitó viajar a Argentina debido a temores de ser detenido. Duggan subrayó la naturaleza sistemática de los crímenes denunciados y la necesidad de que se realice una investigación exhaustiva. El objetivo principal de la causa es citar a Maduro, y en caso de consolidarse las pruebas, Interpol podría emitir una orden de captura en su contra.


Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn

Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




