
El Gobierno propone modificaciones en la Ley de Educación para combatir el adoctrinamiento en las escuelas
Política04 de abril de 2024 Redacción I24

Tras un incidente en un acto escolar por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde un grupo de ex combatientes se retiró acusando a una docente de realizar un discurso político, el Gobierno de Javier Milei anunció modificaciones en la Ley de Educación para sancionar el adoctrinamiento en las instituciones educativas.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que se revisarán y modificarán los artículos 11 y 126 de la Ley de Educación nacional. El artículo 11, que establece los "fines y objetivos" de la política educativa nacional, aborda temas como la calidad de los contenidos, participación democrática, promoción de saberes científicos, formación integral sexual y multiculturalidad. Por su parte, el artículo 126 se refiere a los derechos del alumno.
Adicionalmente, el Ministerio de Capital Humano creará un canal específico para que padres y alumnos puedan denunciar situaciones de adoctrinamiento o actividades políticas que atenten contra la libertad de expresión y el derecho a una educación imparcial. El anuncio se produce después de que una docente de la Escuela Secundaria Número 4 de Punta Indio protagonizara un acto controversial. Durante su intervención, la profesora Soledad Reyes, secretaria adjunta de SUTEBA, hizo referencias críticas hacia la gestión de la canciller Diana Mondino y el Gobierno libertario, lo que provocó la reacción de un grupo de ex combatientes y padres presentes, quienes se retiraron del acto en señal de protesta.
En este contexto, el Gobierno manifestó su preocupación por la presencia de contenidos con militancia ideológica en las aulas y actos escolares, especialmente aquellos que puedan resultar ofensivos para familias de estudiantes y veteranos de Malvinas.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas




Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.