
Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.
Política05 de octubre de 2025 i24En un comunicado difundido este 5 de octubre, el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina advirtió sobre las graves implicancias del proyecto de ley provincial N°561, presentado ante la Legislatura de Santa Cruz. La iniciativa propone la eliminación del Ministerio Público de la Defensa, la Defensoría General y la defensa pública integral en el ámbito judicial de la provincia.
Desde el organismo nacional se alertó que esta reforma implicaría un "retroceso institucional" y una vulneración directa de la Constitución provincial y nacional, que garantizan el derecho a una defensa pública independiente, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad.
El comunicado sostiene que la medida es "inadmisible e inconstitucional", y recuerda que la Constitución Nacional, en su artículo 120, otorga autonomía y autarquía al Ministerio Público de la Defensa, consolidando su rol como órgano independiente del poder político y judicial. En ese marco, el Consejo destacó que todas las provincias tienen la obligación de asegurar un sistema de justicia conforme a los principios constitucionales, respetando la independencia funcional y presupuestaria de la defensa pública.
La preocupación no es menor. Según el Consejo Federal, la eliminación de la defensa pública obstaculizaría el funcionamiento del sistema acusatorio adversarial, al debilitar el rol profesional de los/as defensores/as públicos/as. Esto afectaría directamente a sectores vulnerables como personas privadas de su libertad, niños, niñas y adolescentes, víctimas de violencia de género, pueblos originarios y personas con padecimientos mentales.
"La defensa pública desempeña una labor esencial en la protección de derechos humanos", afirmaron los firmantes del comunicado, quienes remarcaron que la iniciativa amenaza gravemente el Estado de Derecho y la vigencia de derechos fundamentales en Santa Cruz.
El Consejo también recordó que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha emitido diversas resoluciones que destacan la importancia de la defensa pública como garantía de acceso a la justicia. Entre ellas, la AG/RES 2821 (XLIV-O/14) subraya la necesidad de mantener su independencia funcional, financiera y operativa, libre de interferencias de otros poderes del Estado.
Asimismo, se mencionó el caso “José Agapito Ruano Torres vs. El Salvador” resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2015, que estableció que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho irrenunciable a una defensa efectiva, con autonomía frente al poder persecutorio.
El comunicado fue firmado por Marcela Millán, Defensora General de CABA; Ariel Alice, Defensor General de Río Negro y Coordinador del Consejo; y Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación. Los firmantes exhortaron a las autoridades de Santa Cruz a "extremar el diálogo y la prudencia", solicitando que se retire el proyecto de ley y se garantice el pleno funcionamiento de la Defensoría General y de todos/as los/as defensores/as públicos/as.
“El respeto irrestricto a su labor autónoma e institucional es clave para asegurar un sistema judicial justo, equitativo y respetuoso de los derechos humanos”, concluye el documento.


Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron “trabajar en conjunto” tras las elecciones legislativas

Diputados debatirá la limitación de los DNU y la interpelación a Karina Milei

El Gobierno redefine la campaña y respalda a Espert en medio del escándalo

Pedro Muñoz celebró la restitución del cargo de Procurador General en Santa Cruz

El Gobierno presentó la reforma del Código Penal con eje en penas más duras y baja de imputabilidad

Mendoza habilitó una app para que los padres denuncien las faltas de los docentes


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.
