¿Desaparecen los anillos de Saturno? Podrían dejar de verse en 2025.
Estudios astronómicos revelan que los anillos de Saturno tendrían fecha de caducidad. ¿Qué se aproxima en 2025?
Por Pamela Leopardo
¿Qué fenómeno astronómico sucederá en marzo del 2025?
Hay que tener en cuenta que no sería la primera vez que los anillos de Saturno desaparecían. Cada 13/16 años, ocurre un fenómeno que lleva a la desaparición temporal de los anillos de Saturno, la cual ocurre cuando este gigante se alinea con la Tierra. Dicho evento sucede junto con el equinoccio del sexto planeta y el momento en que el Sol ilumina sobre su ecuador, algo que la Tierra experimenta en marzo y septiembre.
Los equinoccios de Saturno no son tan frecuentes porque su órbita alrededor del Sol demora 29.4 años terrestres. La última vez que sucedió fue en septiembre de 2009 y está previsto el próximo para octubre de 2038.
Para el 2032 se estima que Saturno esté posicionado de otra manera y sus anillos serán visibles nuevamente. Sin embargo, estos pueden llegar a desaparecer de manera definitiva.
¿Los anillos de Saturno podrían desaparecer definitivamente?
Lamentablemente sí. Sin embargo, esto sucedería en aproximadamente 300 millones de años. Los mismos serían absorbidos por el mismo planeta dada su gravedad, lo que llevaría a la desaparición de sus famosos anillos.
Te puede interesar
Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.
Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.