Ciencia y tecnología Redacción I24 04 de octubre de 2025

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Un equipo de investigadores argentinos trabaja en el desarrollo de una herramienta pionera a nivel mundial que busca predecir la efectividad de terapias oncológicas en cada paciente. A partir de muestras tumorales, los científicos logran identificar “huellas proteómicas” que anticipan si una persona será sensible o resistente a una droga determinada, evitando así tratamientos ineficaces y reduciendo la toxicidad de las terapias. El proyecto, aún en fase preclínica, ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank, entregado al bioquímico Matías Pibuel por el Nobel de Química Joachim Frank en la Embajada de Alemania.

La investigación está liderada por Matías Pibuel y Silvina Lompardia, ambos del CONICET y la UBA, junto con Martín Ledesma, bioinformático del Hospital El Cruce. Su propuesta combina la tecnología MALDI-TOF, utilizada en microbiología clínica, con inteligencia artificial capaz de analizar grandes volúmenes de datos. Esto permite obtener resultados rápidos, de bajo costo y con alta reproducibilidad, lo que la convierte en una herramienta con gran potencial de aplicación en hospitales y centros oncológicos.

El avance representa un cambio de paradigma en la medicina personalizada y despierta interés internacional. Aunque aún restan pruebas clínicas para validar su uso masivo, los investigadores destacan que este desarrollo puede optimizar recursos, mejorar la supervivencia de los pacientes y abrir el camino a una nueva forma de abordar el cáncer. Para los científicos, se trata de una muestra concreta de cómo la inteligencia artificial comienza a transformar el futuro de la salud.