Analistas proyectan que la inflación de noviembre superará el 2% por aumentos en alimentos y tarifas
La inflación de noviembre volvería a ubicarse por encima del 2%, según estimaciones de distintas consultoras que advierten que las subas en alimentos, transporte y tarifas están ejerciendo una fuerte presión sobre los precios. El mes comenzó con un incremento del 3,8% en las boletas de luz y gas, el mayor ajuste desde que se implementó el nuevo esquema tarifario, mientras que el boleto de colectivo en el AMBA aumentó casi un 10%. El INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el jueves 11 de diciembre.
Las consultoras EconGo, Analytica y LCG coincidieron en que los alimentos continúan siendo el rubro más dinámico del mes. EcoGo proyectó una inflación del 2,6% e indicó que las carnes, el cerdo y el pescado lideraron los aumentos junto a frutas, verduras y bebidas. Analytica, por su parte, estimó un 2,4% mensual y señaló que frutas y verduras acumularon las mayores subas en las últimas cuatro semanas. En tanto, LCG registró una inflación semanal del 1,5% en alimentos y bebidas, con un promedio mensual que se aceleró a 3,3%, impulsado principalmente por las carnes.
Los analistas coinciden en que la combinación de tarifas más altas, transporte más caro y aumentos significativos en productos frescos deja un panorama de precios presionados al cierre del mes. Con varias categorías acumulando incrementos sostenidos y un margen de desaceleración limitado, la expectativa está puesta en el dato oficial de diciembre para evaluar si el Gobierno logra contener la tendencia inflacionaria en un contexto todavía marcado por ajustes y volatilidad.
Te puede interesar
El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.