Cultura i24 06 de diciembre de 2024

¿Por qué se celebra el Día Nacional del Gaucho en la Argentina?

El 6 de diciembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Gaucho, una fecha instituida para rendir homenaje a una de las figuras más representativas de la historia y cultura argentina.

La conmemoración tiene su origen en la publicación de las obras El Gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879), escritas por el autor argentino José Hernández. Estas obras, consideradas fundamentales para entender la identidad nacional, no solo marcaron un hito literario, sino que también dieron voz a los gauchos y a las injusticias que enfrentaban.

La figura del gaucho, descrita por Hernández, es la de un hombre libre, valiente y en lucha contra las adversidades del contexto social y político de la época. Martín Fierro, el protagonista de estas obras, representa al gaucho como un personaje independiente y sacrificado, marcado por la injusticia que lo empuja a convertirse en un "gaucho matrero", es decir, un hombre fuera de la ley, luchando por sobrevivir en un entorno de desigualdad.

La fecha fue oficializada el 15 de diciembre de 1993 mediante la Ley N.º 24303, y el Decreto 1096/96 estableció la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación. Esta comisión tiene como objetivo organizar actividades y eventos para difundir la cultura gaucha y recordar la importancia de esta figura en la construcción de la identidad argentina.

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.