3 de junio: natalicio de Manuel Belgrano
El 3 de junio de 1770 nació en Buenos Aires uno de los máximos referentes de la historia argentina: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Fue abogado, diplomático y militar, y es recordado especialmente por haber creado la bandera argentina en 1812, en plena lucha por la independencia.
Participó activamente en los principales acontecimientos del período revolucionario, como el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, y fue vocal de la Primera Junta de Gobierno. A lo largo de su vida, Belgrano defendió ideales vinculados a la educación, la igualdad y el desarrollo del país.
También combatió en distintas batallas por la emancipación, liderando el Ejército del Norte. Participó en la resistencia contra las invasiones inglesas y promovió reformas económicas y sociales desde sus múltiples cargos públicos. Murió en la pobreza en 1820.
Si bien sabemos que Belgrano nació cuando la idea de un país llamado Argentina aún era lejana, es una de las figuras más importantes de nuestra historia gracias a su rol en el proceso de independencia.
Te puede interesar
“La Patagonia Rebelde” revive en Caleta Olivia: arte, memoria y compromiso social
En el corazón de Caleta Olivia, una intervención artística volvió a encender la memoria colectiva sobre uno de los capítulos más dolorosos y silenciados de la historia argentina: las huelgas rurales y la Patagonia Rebelde.
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.