Cultura I24 17 de junio de 2025

17 de junio: Día Nacional del Tarefero

El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, establecido por Ley 27.104, en homenaje a los hombres y mujeres que trabajan en la cosecha de yerba mate.

Este 17 de junio se conmemora el “Día Nacional del Tarefero”, en homenaje a ocho trabajadores que perdieron la vida el 17 de junio de 2013 en Misiones cuando el vehículo que los transportaba -de forma ilegal- volcó en la ruta provincial 220, cerca de Posadas.

Tarefero es un término utilizado en Misiones para designar a una persona que cosecha artesanalmente la yerba mate, valiéndose de una tijera.

Detrás del mate, la bebida que la mayoría de los argentinos toman a diario, hay manos de un trabajador que dignifica a la tierra colorada.

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.