La polémica opinión de Adorni sobre el triple lesbicidio: "No me gusta definirlo como un atentado a determinado colectivo"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, generó fuerte controversia con sus declaraciones este lunes respecto al crimen de odio perpetrado contra cuatro mujeres lesbianas en el barrio de Barracas la semana pasada. Ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas, Adorni expresó: "No me gusta definirlo como un atentado a determinado colectivo".
Estas palabras surgieron en referencia al ataque con una bomba Molotov realizado por Justo Fernando Barrientos, que resultó en la muerte de tres mujeres lesbianas y dejó a una cuarta gravemente herida. Adorni rechazó la idea de catalogar el crimen como un ataque contra la comunidad LGBT y enfatizó que "es injusto hablar solo de este episodio cuando la violencia es más abarcativa".
Si bien expresó condolencias a las familias de las víctimas y condenó cualquier acto de violencia, evitó etiquetar el crimen como un delito de odio hacia un grupo específico. "No me gusta definirlo como un atentado hacia un determinado grupo, colectivo, está mal, es terrible, repudiable, sea contra quien sea", afirmó.
El vocero destacó que la política de seguridad del Gobierno libertario aborda la violencia en todas sus formas, sin enfocarse exclusivamente en crímenes con características particulares. Argumentó que la violencia de género y la violencia en general son repudiables y afectan a mujeres y hombres por igual.
Las declaraciones de Adorni surgen en un contexto de debate sobre la postura del Gobierno respecto a la comunidad LGBT, especialmente después de las controvertidas declaraciones de uno de los amigos cercanos y biógrafo del presidente Javier Milei, quien calificó la homosexualidad como una "conducta insana y autodestructiva" en una entrevista radial.
Te puede interesar
Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?
"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"
Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.
Victoria Villarruel recibe cálido recibimiento en Ushuaia en acto por Malvinas
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.