Las cuatro claves sobre la receta electrónica obligatoria que regirá desde julio
La implementación obligatoria de la receta electrónica y/o digital entrará en vigencia a partir del 1° de julio en todo el país, según una nueva reglamentación del DNU.
El Ministerio de Salud avanzó con la reglamentación del DNU 70/23 para este propósito, con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a través de la eficiencia y la seguridad.
1. Identificación de Profesionales: Se garantiza el acceso adecuado a la identificación de los profesionales de la salud a través de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS). Este registro asegura que solo los profesionales debidamente acreditados puedan emitir prescripciones, manteniendo la integridad y seguridad del proceso de prescripción.
2. Registro Nacional de Soluciones Informáticas: Se desarrolla un registro nacional que incluye las soluciones informáticas utilizadas en la gestión sanitaria. Esto busca estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas tanto para emitir recetas electrónicas como para la gestión de la dispensación de medicamentos en las farmacias.
3. Diccionario Nacional de Medicamentos: Se establece un diccionario nacional de medicamentos para que las soluciones de salud digital puedan utilizarlo como base de referencia. Esto garantiza la uniformidad y precisión en la prescripción de tratamientos a nivel nacional, denominando a los medicamentos por su nombre genérico.
4. Comunicación y Acceso a las Recetas Electrónicas: Se propicia un sistema eficiente de comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas emitidas, incluyendo la declaración de dispensa de medicamentos en las farmacias. Esta integración asegura un seguimiento eficaz del tratamiento prescrito al paciente, desde la prescripción hasta la dispensación.
Además, se establece que la venta y despacho de medicamentos deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable. Las recetas digitales deben ser archivadas y guardadas por las farmacias durante 3 años.
La implementación de la receta electrónica busca facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, promoviendo la calidad en todo el proceso de atención médica.
Te puede interesar
Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".