
Las cuatro claves sobre la receta electrónica obligatoria que regirá desde julio
La implementación obligatoria de la receta electrónica y/o digital entrará en vigencia a partir del 1° de julio en todo el país, según una nueva reglamentación del DNU.
Actualidad23 de abril de 2024 I24El Ministerio de Salud avanzó con la reglamentación del DNU 70/23 para este propósito, con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a través de la eficiencia y la seguridad.
1. Identificación de Profesionales: Se garantiza el acceso adecuado a la identificación de los profesionales de la salud a través de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (REFEPS). Este registro asegura que solo los profesionales debidamente acreditados puedan emitir prescripciones, manteniendo la integridad y seguridad del proceso de prescripción.
2. Registro Nacional de Soluciones Informáticas: Se desarrolla un registro nacional que incluye las soluciones informáticas utilizadas en la gestión sanitaria. Esto busca estandarizar y asegurar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas tanto para emitir recetas electrónicas como para la gestión de la dispensación de medicamentos en las farmacias.
3. Diccionario Nacional de Medicamentos: Se establece un diccionario nacional de medicamentos para que las soluciones de salud digital puedan utilizarlo como base de referencia. Esto garantiza la uniformidad y precisión en la prescripción de tratamientos a nivel nacional, denominando a los medicamentos por su nombre genérico.
4. Comunicación y Acceso a las Recetas Electrónicas: Se propicia un sistema eficiente de comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas emitidas, incluyendo la declaración de dispensa de medicamentos en las farmacias. Esta integración asegura un seguimiento eficaz del tratamiento prescrito al paciente, desde la prescripción hasta la dispensación.
Además, se establece que la venta y despacho de medicamentos deben realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable. Las recetas digitales deben ser archivadas y guardadas por las farmacias durante 3 años.
La implementación de la receta electrónica busca facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, promoviendo la calidad en todo el proceso de atención médica.


Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Quitaron el cartel de “Centro Cultural Kirchner” del Palacio Libertad

Río Gallegos fue sede de la Primera Jornada Provincial de Capacitación en Electricidad


Río Gallegos conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Lo realizó con una emotiva intervención artística en la Plaza San Martín.
