Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.
El Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz emitió una resolución mediante la cual convoca a elecciones extraordinarias para cubrir el cargo de representante de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial ante el Consejo de la Magistratura. La decisión se fundamenta en la renuncia de los anteriores consejeros electos y la necesidad de no demorar los concursos convocados para cubrir cargos judiciales.
Se trata de siete concursos de antecedentes y oposición para cubrir diversos cargos judiciales y de defensoría pública en la provincia, incluyendo cargos de Juez de Cámara en lo Criminal y de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería en Río Gallegos y Caleta Olivia; cargos de Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería en Río Gallegos y Caleta Olivia; un cargo de Juez del Juzgado Penal Juvenil en Caleta Olivia y un cargo de Defensor Público Oficial en Río Gallegos.
La resolución surge a raíz de las renuncias del Mario Albarrán (consejero titular) y de Bettina Rita Guadalupe Bustos (consejera suplente), quienes habían sido proclamados tras las elecciones del año 2024 conforme la Ley N° 2552. La comunicación fue formalizada mediante una nota enviada por la Secretaría Permanente del Consejo de la Magistratura, solicitando una nueva convocatoria a elecciones para evitar la acefalía en la representación judicial.
Tal como informó La Opinión Austral, el juez de Cámara en lo Criminal de la Segunda Circunscripción Judicial de Caleta Olivia, Mario Albarrán, renunció a su cargo en el Consejo de la Magistratura denunciando en el Juzgado de Instrucción N°1 de Caleta Olivia por la posible violación de secretos en los concursos 104 y 105, para cubrir un cargo de juez penal en El Calafate y dos en Río Gallegos.
En esos concursos avanzan, hasta la oficialización del Tribunal Superior de Justicia, las designaciones de Carlos Albarracín como juez Penal en El Calafate y Yamila Borquez (Penal N°2) y Gerardo Giménez (Penal N° 3) en la capital de Santa Cruz.
El planteo de Albarrán se originó después de una reunión vía Zoom, realizada este 5 de junio, con integrantes de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial. Durante el encuentro, Gabriela Barrientos, secretaria del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Río Gallegos, cuestionó a Albarrán afirmando que le constaba que él había modificado la calificación propuesta por el asesor externo del jurado en dichos concursos.
Albarrán respondió que, según el reglamento, “los exámenes eran anónimos, por lo que los Consejeros no podemos conocer la identidad de las personas que redactaron los exámenes escritos al momento de su corrección y que tampoco el asesor externo puede conocer esa identidad”. Luego de eso renunció. Según fuentes consultadas por La Opinión Austral, un llamado de un emisario de la Asociación de Magistrados habría influido en su decisión, manifestando solidaridad con el desplazado Daniel Mariani.
Es que estos últimos ingresos generaron un fuerte cimbronazo en la cúpula del Poder Judicial de Santa Cruz. Daniel Mariani, otrora presidente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, pidió licencia por salud y renunció como presidente del Consejo de la Magistratura. A cargo quedó Fernando Basanta.
El Tribunal Electoral Permanente (TEP) consideró que la convocatoria extraordinaria resulta imprescindible, especialmente tras la entrada en vigencia de la Ley Provincial N° 3910, que regula el funcionamiento del Poder Judicial y sus mecanismos de selección. A su vez, se tendrá en cuenta la Ley Electoral Provincial N° 3929, de carácter transitorio, que remite al Código Electoral Nacional en aspectos clave como la oficialización de listas, el registro de candidaturas y el uso de la boleta única de papel (BUP), en línea con la Ley Nacional N° 27.412 de Paridad de Género.
Con la publicación oficial en marcha, se espera en los próximos días la definición del cronograma electoral específico, que establecerá las fechas para presentación de listas, oficialización de candidaturas y fecha de los comicios. La nueva elección permitirá restaurar la representación judicial dentro del Consejo de la Magistratura, pieza clave en la administración de justicia de Santa Cruz con la selección de los jueces y funcionaros del Poder Judicial.
En un contexto de concursos abiertos por parte del Consejo de la Magistratura para cubrir las múltiples vacantes, el Tribunal resolvió acortar los plazos del cronograma electoral, que será propuesto por la Secretaría Electoral y aprobado oportunamente por el propio organismo. Esta medida, calificada como excepcional, apunta a no obstaculizar los procesos de selección de magistrados y funcionarios actualmente en curso, sin comprometer la transparencia ni los derechos de participación electoral.
Actualmente el Consejo de la Magistratura de Santa Cruz está presidido por Fernando Basanta, quien representa al Tribunal Superior de Justicia. La vicepresidencia está a cargo de Paola Álvarez, en representación del Pueblo de la Provincia de Santa Cruz elegida en elecciones generales. En tanto que los consejeros son Julián Michavila, representante del Poder Ejecutivo; Pedro Luxen, representante del Poder Legislativo; María Cristina Riera, Consejera en representación de los Abogados de la Matrícula y Carlos Vaca, representante de los Empleados de la Justicia. El consejero representante de los Funcionarios y Magistrados es el puesto vacante.
Pese a la premura y simplificación de pasos, el TEP sostuvo que los comicios deberán desarrollarse “de forma democrática y sin cercenamiento alguno de derechos” para todas las listas que se presenten, según la Resolución N° 11/25, firmada por tres miembros del Tribunal Electoral Permanente: Paula Ludueña Campos (a cargo de la Presidencia), Reneé Guadalupe Fernández y Fernando Basanta.
Fuente: La Opinión Austral.