Cristina Fernández de Kirchner cruzó a la Corte Suprema tras el sobreseimiento del ex cura Ilarraz
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó con dureza a la Corte Suprema de Justicia luego de que el tribunal anulara la condena de 25 años de prisión al ex sacerdote Justo José Ilarraz, acusado de abusar sexualmente de al menos siete menores en un seminario de Entre Ríos. A través de sus redes sociales, la exvicepresidenta expresó su repudio al fallo y apuntó directamente contra los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
“Ayer, por unanimidad, la Corte Suprema de Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz anuló su condena de 25 años de prisión y lo sobreseyó”, escribió la titular del Partido Justicialista en su cuenta de X. “En el año 2024 nuestro papa Francisco lo expulsó de la Iglesia”, añadió, antes de cerrar su mensaje con un escueto pero contundente: “Sin palabras”.
La decisión de la Corte se basó en un planteo de prescripción de los delitos, ocurridos entre 1985 y 1993, cuando Ilarraz se desempeñaba como prefecto de disciplina en el Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Cenáculo”, en Paraná. Las víctimas, de entre 12 y 14 años, habían ingresado con vocación sacerdotal y fueron abusadas durante su formación espiritual.
Ilarraz había sido apartado del clero por decisión del papa Francisco el año pasado, en una de las pocas intervenciones directas del Vaticano en casos de abuso. Sin embargo, su causa judicial siguió un camino inverso: tras años de avances en la instrucción y una condena firme en tribunales inferiores, la Corte Suprema resolvió archivar el caso por una cuestión técnica.
La decisión de la Corte reavivó el debate sobre el rol del Poder Judicial en casos de delitos sexuales contra menores y volvió a colocar al tribunal en el centro de la escena política e institucional. Mientras tanto, las víctimas del ex sacerdote y sus familias vuelven a enfrentar la desazón de una Justicia que, una vez más, llega tarde.
Te puede interesar
Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.