El Gobierno demandará a las empresas de medicina prepaga por aumentos y cartelización
El Gobierno ha decidido llevar a las empresas de medicina prepagas a la justicia por presunta cartelización en las subidas de las cuotas. A través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), se presentará una demanda este martes, siguiendo una investigación sobre posible colusión en fijación de precios.
Esta acción se suma a una denuncia previa realizada por diputados de la Coalición Cívica contra las empresas de medicina prepaga que conforman la Unión Argentina de Salud (UAS), encabezada por Claudio Belocopitt. Se acusa a estas empresas de coordinar aumentos de precios, afectando negativamente a los usuarios.
La tensión ha crecido con las constantes subidas en las cuotas de las prepagas. Desde enero, los aranceles han experimentado incrementos mensuales del 30%, 26%, 23%, 19%, y en mayo se anunció un alza promedio del 9%. A pesar de los pedidos del Ejecutivo para congelar los precios por tres meses, las empresas se han negado, intensificando el conflicto con el Gobierno.
Te puede interesar
Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre
Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.