Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, acompañó al Gobernador Claudio Vidal, en el acto institucional de cierre del proceso de transición de áreas hidrocarburíferas que estaban bajo operación de YPF, dando inicio a una nueva etapa provincial de desarrollo energético y productivo. En este contexto, calificó como “uno de los mejores acuerdos firmados en el país” el alcanzado entre la Provincia y la empresa de bandera.
El ministro recordó que este año se cumplieron 80 años de presencia de YPF en Santa Cruz, y destacó la decisión empresarial de enfocarse en el desarrollo no convencional.
Afirmó que se inicia una etapa clave, ya que “YPF no se va muy lejos”, y destacó la presencia de los representantes de la operadora en Palermo Aike, destacando que “estamos ante un proyecto muy importante que puede inaugurar una nueva era para la provincia de Santa Cruz”.
Al referirse al proceso de negociación, señaló que fue “amplio, técnico, transparente y abarcativo”, con la participación de más de 30 especialistas provinciales de distintas disciplinas —ingenieros, geólogos, abogados, contadores, economistas, entre otros— del Ministerio de Energía, de FOMICRUZ, de la Secretaría Legal y Técnica y equipos técnicos de YPF.
“Ellos buscaban el mejor acuerdo para YPF, y nuestros técnicos defendieron lo que más favorecía a Santa Cruz. Fue un trabajo serio, profesional, con mucho debate, y terminamos con un acuerdo que hoy puedo decir que está entre los mejores del país”, enfatizó.
Uno de los aspectos centrales del acuerdo fue la definición de los pasivos ambientales. En ese sentido, aseguró que será la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, “una de las mejores del país y del mundo”, consideró, la que realizará el relevamiento y validación técnica. “Es un hecho único que YPF se retire haciéndose responsable de sus pasivos ambientales, y que ese proceso esté garantizado por una institución académica de primer nivel”, valoró.
Tras el traspaso de áreas a la Provincia, se cumplió con un proceso licitatorio “abierto, público y transparente, ajustado a lo que marca la ley y las reglamentaciones vigentes”. El grupo empresario adjudicatario comenzará a operar a partir del 1° de diciembre, incluso 30 días antes del plazo máximo previsto. “Señor gobernador, cumplimos con las tareas que nos encomendó”, expresó el ministro.
Finalmente, convocó a todos los actores a acompañar esta nueva etapa al señalar que “desde el primero de diciembre comienza una nueva vida para el flanco norte de la provincia de Santa Cruz. Es momento de trabajar unidos: trabajadores, intendentes, comunas, proveedores, empresas y representantes del sector. Miles de familias dependen de estos pasos. Trabajemos fuerte por Santa Cruz y por su gente”.
Te puede interesar
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.
Santilli y Adorni se reunieron con los gobernadores de Chaco y Río Negro
El Ministro del Interior continuó con las reuniones que estaba llevando a cabo con mandatarios provinciales. En la jornada del lunes, en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete, mantuvieron conversaciones con el chaqueño Leandro Zdero y su par rionegrino Alberto Weretilneck. La idea es reunir voluntades para la aprobación de las Leyes en el Congreso que quiere el Gobierno Nacional.