Bariloche podría convertirse en la Capital Nacional del Curanto
La Senadora Silvina García Larraburu ha presentado un proyecto de Ley que busca declarar a la Ciudad de San Carlos de Bariloche como la Capital Nacional del Curanto.
Esta propuesta tiene como objetivo reconocer y celebrar una de las tradiciones culinarias más emblemáticas de la región, que representa la integración y diversidad cultural al combinar la sabiduría del pueblo mapuche, la influencia suizo-chilena y el gusto típico argentino.
La declaración propuesta por García Larraburu busca destacar la importancia del curanto como una expresión de identidad y patrimonio cultural de la zona cordillerana. Según sus palabras, "Con esta declaración, queremos contribuir a que la tradicional Fiesta del Curanto se convierta en el gran evento del mes de marzo para la zona cordillerana, además de fortalecer el desarrollo de este histórico poblado en función de las identidades y el patrimonio cultural que lo constituyen".
La Senadora argumenta que medidas como esta son fundamentales para la recuperación del sector turístico y el impulso económico de la región. El curanto es un ícono culinario de Colonia Suiza, cuya relevancia trasciende las fronteras de la ciudad para proyectarse a toda la nación. Además de ser celebrado en eventos especiales, miles de turistas acuden durante todo el año para degustar este plato gastronómico ancestral, que se sirve regularmente todos los miércoles y domingos, generando un entorno propicio para el desarrollo de emprendimientos artesanales, culturales, recreativos y hoteleros en la zona.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.
Murió a los 81 años el reconocido actor, Alberto Martín
El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.