Cultura I24 17 de agosto de 2025

Murió a los 81 años el reconocido actor, Alberto Martín

El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.

El actor Alberto Martín falleció este sábado 16 de agosto, después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios. Había estado internado durante los últimos días. Tenía 81 años.

El reconocido artista que construyó una larga carrera en cine, teatro y televisión y su última aparición fue en Mañanísima, en El Trece, en 2024, con la conducción de Carmen Barbieri, donde se destacaba preparando sus mejores platos.

Hace 5 años había sido operado por un tumor en la vista, y que esperaba salir de ese trance: “Es cierto que me operaron para sacarme un tumorcito (…) había que quitarlo o quitarlo. Veremos que sale. Yo soy muy positivo en todo esto”, reveló en Intrusos, en América.

En 2018, Alberto perdió a su esposa, Marta, después de 47 años de matrimonio. Él la acompañó más de una década luchando contra el ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Tenía tres hijos, María Marta, Juan Martín y Juan Manuel, y cinco nietos, Gonzalo, Lula, Bianca, Luca y Valentina.

“Mi verdadera profesión no tiene que ver con el espectáculo. Yo tengo un pequeño astillero: compro barcos chicos y los reciclo. Ese es mi trabajo hace cuarenta años y es en lo que ocupo la mayor parte del tiempo. Gracias a Dios. Para mí, estar ocupado es fundamental.", dijo Martín, que amaba la náutica a la que le dedicó gran parte de su vida.

Empezó en el espectáculo como actor de cine, teatro y televisión, donde desarrolló una intensa carrera profesional. Grabó más de 10 películas, y entre los ciclos de TV más conocidos están: Su comedia favorita, Cuando vuelvas a mí, El hombre que me negaron, Un extraño en nuestras vidas, Alta comedia, Mesa de noticias, Tato de América, Tal para cual, Como pan caliente, Costumbres argentinas, Los secretos de papá, El código Rodríguez, Amas de Casa desesperadas, Solamente vos, Los ricos no piden permiso, Quiero vivir a tu lado, y Pequeña Victoria, entre muchos otros.

Te puede interesar

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.