Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre
Este sábado 6 y domingo 7 de septiembre, en las instalaciones del Atlético Boxing Club, se llevará a cabo una nueva edición del certamen “Gallegos Baila”, uno de los encuentros de danza más importantes de la Patagonia.
El evento es organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Dirección de Gestión Cultural, y contará con la participación de academias y grupos que desplegarán sobre el escenario diversos estilos como danzas clásicas, árabes, contemporáneas, urbanas y muchas más.
Consolidado como un espacio de expresión artística y de encuentro para la comunidad, el “Gallegos Baila” ofrece a bailarinas y bailarines locales y regionales la posibilidad de mostrar su talento en un marco de competencia y celebración de la cultura.
En este sentido, desde la organización destacaron la gran convocatoria lograda para esta edición. “Estamos muy felices porque año tras año el Gallegos Baila crece para mejor. Este año contamos con la participación de delegaciones de El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián y Piedra Buena, además de la gran mayoría de las escuelas locales, lo que habla del alcance que tiene el certamen”, señalaron.
Asimismo, precisaron que serán 197 coreografías las que se presentarán en escena, con la participación de niños, jóvenes y adultos en distintas modalidades: solos, dúos, tríos, grupos y megagrupos. “Van a ser dos días intensos de mucho baile, donde los jurados tendrán la gran responsabilidad de evaluar cada puesta en escena. Sabemos que las escuelas vienen trabajando fuerte en su preparación y estamos seguros de que será un gran evento, donde cada alumno y profesor podrá destacarse en su estilo”, agregaron.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 6 de septiembre
09:30: Acreditaciones de profesores/as, firma de reglamento y chequeo de música.
10:00 a 11:30: Seminario de Danzas Árabes a cargo de Aaliah.
12:00 a 13:30: Seminario de Contemporáneo con Sole Bayona.
15:00: Apertura del certamen y entrega de plaquetas a todas las escuelas.
15:30: Comienzo del certamen.
Al finalizar la última coreografía se realizará la premiación.
Domingo 7 de septiembre
09:30 a 11:00: Seminario de Urbano a cargo de Valu Toranzo.
12:00: Apertura del certamen y presentación de coreografías.
Mientras el jurado evalúa, se hará la entrega de medallas a todas las escuelas.
Premiación final.
Te puede interesar
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.
Murió a los 81 años el reconocido actor, Alberto Martín
El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.