
Se compartió con Perú la experiencia argentina del Programa de Mosca de los Frutos
El Senasa, como miembro del Cosave, fue invitado especialmente a exponer ante profesionales y técnicos del hermano país.
Actualidad25 de febrero de 2024 i24El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) compartió su experiencia sobre la implementación de su Programa Nacional de Mosca de los Frutos (Procem), al exponer como invitado especial en la Primera Reunión Nacional 2024 sobre la plaga organizada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, en Lima, capital de ese país.
El encuentro, que se desarrolló en el auditorio de la sede central del Senasa peruano en Lima, contó con la asistencia de especialistas técnicos que tienen a cargo las acciones de intervención sobre moscas de la fruta que evaluaron la situación actual del proceso de control y/o erradicación de la plaga en Perú y las gestiones para la sostenibilidad del Proyecto.
En ese marco y como integrante del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave), fueron invitados a exponer el director nacional de Protección Vegetal del Senasa de Argentina, Diego Quiroga, y el coordinador del Programa Nacional de Control y Erradicación de mosca de los frutos, Esteban Garavelli, quienes hablaron a través de una videoconferencia sobre la experiencia del trabajo que realiza el organismo en nuestro país en relación con la plaga.
“Desde Argentina y como país miembro del Cosave, celebramos este encuentro dedicado a esta importante plaga y que afecta de manera significativa a la producción frutícola de la región”, señaló Quiroga
El funcionario argentino agregó: “El trabajo territorial es clave para trazar acciones coordinadas entre los países, hace que nos fortalezcamos mutuamente, obteniendo mejores resultados, y potenciando las exportaciones desde las áreas libres de la plaga”.
En concordancia con esta postura Garavelli, que, además, coordina el Grupo Técnico de trabajo de mosca de los frutos del Cosave, expuso la temática titulada: “Experiencias en la aplicación de medidas fitosanitarias para mantener las áreas libres o de baja prevalencia de mosca de la fruta en Argentina”.
Durante el encuentro, también se abordaron temas como: formas de ejecución y financiamiento del PROCEM en Argentina, herramientas para el manejo integrado de mosca de la fruta con énfasis en las áreas libres y de baja prevalencia y próximos desafíos a enfrentar.


Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Trump impone nuevos aranceles globales y declara una “independencia económica” de EE.UU.

García-Mansilla consultará a la Corte sobre su continuidad tras el rechazo del Senado

Milei fue premiado en EE.UU. y anunció que Argentina adaptará su normativa para cumplir con exigencias arancelarias
