
Desarrollan batería con energía atómica que duraría 50 años sin necesidad de recarga
Ciencia y tecnología 24 de febrero de 2024 Redacción I24La empresa china Betavolt Technology ha dado un paso revolucionario en el campo de la energía con el anuncio del desarrollo de la batería atómica BV100, que promete una duración sin precedentes de 50 años sin necesidad de recarga.
Esta innovadora batería utiliza el principio de desintegración natural del isótopo radiactivo níquel-63 para convertir la energía atómica en eléctrica, ofreciendo una solución energética sostenible que podría transformar por completo el panorama energético de los dispositivos electrónicos.
Diseñada para satisfacer las demandas de energía eléctrica en aplicaciones de larga duración en sectores como el aeroespacial, la inteligencia artificial, la medicina y la robótica, la BV100 representa un avance significativo en la industria tecnológica.
La batería puede funcionar eficazmente en un rango de temperatura extremo, desde -60 hasta 120 grados Celsius, gracias a su diseño robusto y a la utilización de un semiconductor de diamante para garantizar su estabilidad y durabilidad.
Con unas dimensiones compactas de 15 x 15 x 5 mm, la BV100 puede integrarse fácilmente en una amplia variedad de dispositivos electrónicos, desde smartphones y drones hasta equipos médicos y sensores inteligentes.
La clave de su extraordinaria duración radica en el lento período de semidesintegración del níquel-63, que se estima en cerca de un siglo, lo que proporciona una solución de energía a largo plazo sin necesidad de recarga o reemplazo.
Este avance tecnológico no solo tiene el potencial de reducir significativamente el consumo de recursos y los desechos electrónicos, sino también de mejorar la funcionalidad y confiabilidad de dispositivos fundamentales para la sociedad moderna.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata

Se dio a conocer la lista preliminar de convocados para la última fecha de Eliminatorias
La AFA formalizó la convocatoria de los jugadores que afrontarán con la selección Nacional el cierre de las Eliminatorias para el Mundial 2026, El jueves 4 de septiembre recibirá a Venezuela y el martes 9 viajará a Ecuador. Entre los citados en esta lista preliminar figuran los históricos como Messi, Dibu Martínez, De Paul y también nombres no habituales como Juan Manuel López del Palmeiras o el ex Boca Alan Varela


El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.