
Los avances de la Inteligencia Artificial despiertan ansiedad y miedo
Un reciente estudio llevado a cabo por el Pew Research Center ha puesto de manifiesto que los avances en inteligencia artificial (IA) están generando crecientes niveles de ansiedad y miedo entre la población. Aunque el entusiasmo por la IA sigue presente, la preocupación ha superado al optimismo en todos los grupos demográficos principales.
Ciencia y tecnología 29 de agosto de 2023 Anna HImágen ilustrativa.
La historia del temor a los avances tecnológicos se remonta a 1896, cuando los hermanos Lumiere proyectaron un cortometraje que hizo que los espectadores huyeran despavoridos al ver una locomotora en pantalla. Aunque han pasado más de 100 años desde entonces, el miedo persiste y ahora se centra en la inteligencia artificial.
El informe de Pew Research Center revela que el 52% de los encuestados está más preocupado que entusiasmado por el crecimiento del uso de la IA. Esto representa un aumento significativo del 14% en comparación con los datos anteriores recopilados en diciembre. Solo el 10% expresó estar más entusiasmado que preocupado.
Un dato intrigante es que el nivel de incomodidad frente a los avances en IA es mayor en aquellos grupos que tienen un mayor conocimiento sobre estas tecnologías. Aunque incluso entre los más jóvenes se observa preocupación, sus opiniones tienden a ser más positivas que las de las personas de mayor edad.
El estudio se centró en encuestas realizadas en Estados Unidos, pero sus resultados ofrecen una visión interesante de un fenómeno global. En un mundo cada vez más influenciado por la IA y la automatización, es esencial considerar las implicaciones emocionales y psicológicas de estos avances, así como sus beneficios.
El paralelismo entre el temor a la locomotora en el cine y el temor actual a la inteligencia artificial subraya cómo las innovaciones tecnológicas pueden generar respuestas emocionales profundas y cambiantes en la sociedad.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.

Detuvieron al presunto fundador de la plataforma ilegal "Al Ángulo TV"

