
Especialistas del CENPAT capacitarán sobre técnicas de recolección de algas
El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.


Un reciente estudio llevado a cabo por el Pew Research Center ha puesto de manifiesto que los avances en inteligencia artificial (IA) están generando crecientes niveles de ansiedad y miedo entre la población. Aunque el entusiasmo por la IA sigue presente, la preocupación ha superado al optimismo en todos los grupos demográficos principales.
Ciencia y tecnología 29 de agosto de 2023 Anna H
Imágen ilustrativa.
La historia del temor a los avances tecnológicos se remonta a 1896, cuando los hermanos Lumiere proyectaron un cortometraje que hizo que los espectadores huyeran despavoridos al ver una locomotora en pantalla. Aunque han pasado más de 100 años desde entonces, el miedo persiste y ahora se centra en la inteligencia artificial.
El informe de Pew Research Center revela que el 52% de los encuestados está más preocupado que entusiasmado por el crecimiento del uso de la IA. Esto representa un aumento significativo del 14% en comparación con los datos anteriores recopilados en diciembre. Solo el 10% expresó estar más entusiasmado que preocupado.
Un dato intrigante es que el nivel de incomodidad frente a los avances en IA es mayor en aquellos grupos que tienen un mayor conocimiento sobre estas tecnologías. Aunque incluso entre los más jóvenes se observa preocupación, sus opiniones tienden a ser más positivas que las de las personas de mayor edad.
El estudio se centró en encuestas realizadas en Estados Unidos, pero sus resultados ofrecen una visión interesante de un fenómeno global. En un mundo cada vez más influenciado por la IA y la automatización, es esencial considerar las implicaciones emocionales y psicológicas de estos avances, así como sus beneficios.
El paralelismo entre el temor a la locomotora en el cine y el temor actual a la inteligencia artificial subraya cómo las innovaciones tecnológicas pueden generar respuestas emocionales profundas y cambiantes en la sociedad.

El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.




Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.





La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

