
Comunicado del Consejo Agrario Provincial sobre la muerte de los guanacos en Santa Cruz
Ante la preocupación generada por la mortandad de guanacos en Santa Cruz y su posible relación con la Influenza Aviar, el Consejo Agrario Provincial emite un comunicado aclaratorio. Se encontraron 48 guanacos muertos en el Paraje Lemarchand, y se descarta la presencia de la enfermedad en camélidos hasta el momento.
Ciencia y tecnología 28 de agosto de 2023 Anna HEl Consejo Agrario Provincial emite un comunicado oficial en respuesta a la inquietud generada por la mortandad de guanacos en la provincia de Santa Cruz y las posibles implicaciones de la Influenza Aviar. Dicha preocupación ha surgido tras la reciente detección de casos de la enfermedad en lobos marinos de un pelo en la región.
El viernes 25 de agosto, después de recibir un mensaje de WhatsApp con imágenes de varios guanacos muertos cerca del Paraje Lemarchand, el equipo de la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial realizó una evaluación de la situación. En total, se hallaron 48 ejemplares de guanacos sin vida en la zona.
Tras un análisis, se concluyó que la mayoría de los guanacos presentaban signos de haber sufrido estrés nutricional, probablemente debido a las condiciones climáticas de nieve y escarcha que han persistido en el último mes en la región. No se encontraron indicios que sugieran la presencia de la Influenza Aviar en los guanacos.
A pesar de que no se tienen antecedentes de la enfermedad en camélidos hasta el momento, se tomaron muestras para evaluar la posible presencia del virus en esta especie. Cabe destacar que situaciones similares de mortandad por razones climáticas ya se habían registrado en años anteriores, incluyendo 2020 y a principios de agosto de 2023 en áreas cercanas al paraje La Leona, sobre la Ruta Nacional 40.
El Consejo Agrario Provincial recuerda a la población la importancia de no acercarse a los animales muertos y de asegurarse de que las mascotas no se aproximen a ellos.
Además, insta a la comunidad a informarse a través de fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores infundados y brindar tranquilidad a la población en relación a la situación sanitaria de la región.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

