
Comunicado del Consejo Agrario Provincial sobre la muerte de los guanacos en Santa Cruz
Ante la preocupación generada por la mortandad de guanacos en Santa Cruz y su posible relación con la Influenza Aviar, el Consejo Agrario Provincial emite un comunicado aclaratorio. Se encontraron 48 guanacos muertos en el Paraje Lemarchand, y se descarta la presencia de la enfermedad en camélidos hasta el momento.
Ciencia y tecnología 28 de agosto de 2023 Anna HEl Consejo Agrario Provincial emite un comunicado oficial en respuesta a la inquietud generada por la mortandad de guanacos en la provincia de Santa Cruz y las posibles implicaciones de la Influenza Aviar. Dicha preocupación ha surgido tras la reciente detección de casos de la enfermedad en lobos marinos de un pelo en la región.
El viernes 25 de agosto, después de recibir un mensaje de WhatsApp con imágenes de varios guanacos muertos cerca del Paraje Lemarchand, el equipo de la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial realizó una evaluación de la situación. En total, se hallaron 48 ejemplares de guanacos sin vida en la zona.
Tras un análisis, se concluyó que la mayoría de los guanacos presentaban signos de haber sufrido estrés nutricional, probablemente debido a las condiciones climáticas de nieve y escarcha que han persistido en el último mes en la región. No se encontraron indicios que sugieran la presencia de la Influenza Aviar en los guanacos.
A pesar de que no se tienen antecedentes de la enfermedad en camélidos hasta el momento, se tomaron muestras para evaluar la posible presencia del virus en esta especie. Cabe destacar que situaciones similares de mortandad por razones climáticas ya se habían registrado en años anteriores, incluyendo 2020 y a principios de agosto de 2023 en áreas cercanas al paraje La Leona, sobre la Ruta Nacional 40.
El Consejo Agrario Provincial recuerda a la población la importancia de no acercarse a los animales muertos y de asegurarse de que las mascotas no se aproximen a ellos.
Además, insta a la comunidad a informarse a través de fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores infundados y brindar tranquilidad a la población en relación a la situación sanitaria de la región.



Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.



Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.



El campeón del mundode la Fórmula 1, a bordo del Red Bull, largará desde el primer lugar en el Gran Premio de Japón que se correrá en Suzuka. detrás largarán los dos McLaren, con Lando Norris al lado del neerlandés y en la segunda línea Oscar Piastri y a su lado Charles Leclerc con la Ferrari.
