
Tensión en la Patagonia por cambios en las tarifas de Luz y Gas
Economía27 de enero de 2024
En la Patagonia argentina, la disputa entre el Gobierno y los residentes se intensifica debido a las modificaciones propuestas en las tarifas de luz y gas, particularmente en la denominada "zona fría". La Ley 25.565, vigente desde 2002, garantiza descuentos en las boletas de gas para los habitantes de estas provincias, beneficiando a alrededor de 900.000 usuarios mediante el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.
El proyecto de Ley Ómnibus impulsado por el gobierno de Javier Milei busca utilizar estos fondos fiduciarios para financiar un nuevo esquema de subsidios. En caso de que se implementen cambios en la Zona Patagónica, los usuarios podrían enfrentar aumentos considerables, llegando hasta los $70.000 mensuales.
La negociación de la Ley Ómnibus llevó al Gobierno a introducir cambios en la legislación, incluyendo la eliminación de los descuentos en las tarifas de gas para las Zonas Frías y Patagónica. A pesar de la resistencia de gobiernos provinciales y bloques opositores, el Ejecutivo mantuvo esta medida en el documento final del proyecto que se debate en el Congreso.
El presidente Javier Milei ha generado tensiones adicionales al amenazar a los gobernadores con dejarlos "sin plata" y "fundirlos a todos" en caso de que la Ley Ómnibus no sea aprobada. Este enfrentamiento ha provocado respuestas contundentes por parte de los líderes provinciales, con el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, advirtiendo sobre la posibilidad de "dejar sin energía" a todo el país.
Ante la escalada de tensiones, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, respondió a las amenazas presidenciales indicando que la región patagónica no amenaza con cortar la llave del gas, pero destaca que la calefacción en esta zona no es un lujo sino una necesidad debido a las condiciones climáticas.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad
