
Tensión en la Patagonia por cambios en las tarifas de Luz y Gas
Economía27 de enero de 2024


En la Patagonia argentina, la disputa entre el Gobierno y los residentes se intensifica debido a las modificaciones propuestas en las tarifas de luz y gas, particularmente en la denominada "zona fría". La Ley 25.565, vigente desde 2002, garantiza descuentos en las boletas de gas para los habitantes de estas provincias, beneficiando a alrededor de 900.000 usuarios mediante el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.
El proyecto de Ley Ómnibus impulsado por el gobierno de Javier Milei busca utilizar estos fondos fiduciarios para financiar un nuevo esquema de subsidios. En caso de que se implementen cambios en la Zona Patagónica, los usuarios podrían enfrentar aumentos considerables, llegando hasta los $70.000 mensuales.
La negociación de la Ley Ómnibus llevó al Gobierno a introducir cambios en la legislación, incluyendo la eliminación de los descuentos en las tarifas de gas para las Zonas Frías y Patagónica. A pesar de la resistencia de gobiernos provinciales y bloques opositores, el Ejecutivo mantuvo esta medida en el documento final del proyecto que se debate en el Congreso.
El presidente Javier Milei ha generado tensiones adicionales al amenazar a los gobernadores con dejarlos "sin plata" y "fundirlos a todos" en caso de que la Ley Ómnibus no sea aprobada. Este enfrentamiento ha provocado respuestas contundentes por parte de los líderes provinciales, con el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, advirtiendo sobre la posibilidad de "dejar sin energía" a todo el país.
Ante la escalada de tensiones, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, respondió a las amenazas presidenciales indicando que la región patagónica no amenaza con cortar la llave del gas, pero destaca que la calefacción en esta zona no es un lujo sino una necesidad debido a las condiciones climáticas.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
