
La ONU enfrenta críticas por ineficacia en conflictos de Gaza y Ucrania
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está bajo intensa crítica debido a su aparente incapacidad para detener los conflictos en Gaza y Ucrania. A pesar de los repetidos llamados del secretario general, António Guterres, a un alto el fuego humanitario, la situación persiste, y la pregunta sobre la efectividad de la organización se vuelve cada vez más urgente.
Internacional25 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.
António Guterres, secretario general de la ONU.
En el caso de Gaza, Israel ha rechazado los llamados a un alto al fuego, alegando que continuará su ofensiva hasta derrotar a Hamas. El Consejo de Seguridad de la ONU no ha logrado llegar a un acuerdo sobre una resolución de alto al fuego, y las resoluciones anteriores fueron vetadas por Estados Unidos, un firme partidario de Israel.
El profesor Fawaz Gerges de la London School of Economics señala que la ONU, especialmente su Consejo de Seguridad, está paralizada y disfuncional. Atribuye esto al resurgimiento de las rivalidades entre grandes potencias, incluyendo a China, Rusia, Estados Unidos y Europa. Gerges describe la situación actual como peor que la Guerra Fría y afirma que "la ONU está en coma".
Este estancamiento plantea preguntas cruciales sobre el papel y la eficacia de la ONU en la resolución de conflictos internacionales, y destaca los desafíos fundamentales que enfrenta en un mundo dividido por tensiones geopolíticas.


Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Tras negociar con Lula, Trump elimina aranceles del 40% a más de 200 productos de Brasil

Francia pide a sus ciudadanos preparar un «kit de urgencia» ante crisis como una guerra

Incendio devastador en Japón: un muerto y más de 170 edificios arrasados en Oita

Chile define su futuro entre dos modelos opuestos: Kast y Jara irán al balotaje presidencial




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




