
Elecciones en Bolivia: comenzó la jornada de votación para elegir a presidente y renovar el Parlamento
Internacional17 de agosto de 2025

La jornada de elecciones generales en Bolivia comenzó este domingo con la apertura de las mesas electorales, en las que se elegirá al presidente y vicepresidente y se renovará el Parlamento para el periodo 2025-2030.
Los recintos electorales dispuestos en todo el país abrieron a las 8 (horario local) y funcionarán durante ocho horas ininterrumpidas hasta las 16, cuando se prevé su cierre.
La supervisión de la votación en el país está a cargo de 204.156 jurados para 34.026 mesas electorales, según datos del órgano electoral.
En Bolivia, 7.567.207 personas mayores de 18 años están habilitadas para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369.308 ciudadanos votarán en el exterior, aunque ellos solamente elegirán al binomio gobernante y no están obligados a sufragar.
El voto en el país suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y bancarias en los 90 días posteriores a los comicios.
Bolivia cuenta para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) que, según Hassenteufel, junto al cómputo oficial "deberían ser suficientes para evitar las injustas denuncias de fraude o manipulación dolosa de resultados".
También están desplegadas 14 misiones internacionales de observación electoral, las más numerosa de la de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.
En la víspera, el TSE recomendó que las personas no porten consigo un teléfono móvil al sufragar, tras conocerse denuncias de que en algunas instituciones estatales se estaría obligando a los funcionarios a votar por determinados candidatos y demostrar con fotografías de sus papeletas que así lo hicieron, bajo amenaza de despidos.
El ente electoral aclaró que, una vez concluida la votación, el acto de escrutinio es público, por lo que toda la gente que quiera acompañarlo podrá tomar fotografías de las actas. EFE


Estados Unidos despliega tropas en América Latina y el Caribe para combatir el narcotráfico

Putin y Trump no alcanzaron un acuerdo por la paz en Ucrania pero destacaron “progresos”


Juicio por YPF: la Corte de Nueva York define el destino del 51% de sus acciones
Este martes, la Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si mantiene en suspenso la orden de entregar el 51% de YPF o si obliga a la Argentina a ceder ese activo —o su equivalente— como pago por la expropiación de 2012.

La Justicia de Brasil ordenó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro

Estados Unidos despliega tropas en América Latina y el Caribe para combatir el narcotráfico

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

