
Rabbit R1: la revolución en dispositivos que desafía a gigantes como Apple y Google
Ciencia y tecnología 24 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.En el reciente CES 2024, el escenario tecnológico fue testigo del impactante debut del Rabbit R1, un dispositivo del tamaño de un estuche de auriculares inalámbricos que promete transformar el mercado de los smartphones y desplazarlos por completo. Con un potente sistema operativo propio, el Rabbit OS, y una inteligencia artificial avanzada, este artefacto ha logrado vender impresionantes 40.000 unidades en tan solo cuatro días desde su lanzamiento.
El Rabbit R1 no es simplemente un dispositivo más, sino una propuesta audaz que desafía las convenciones. Jesse Lyu, uno de los creadores, destaca la intuitividad del Rabbit OS, diseñado para ser tan fácil de usar que los usuarios puedan interactuar con él sin necesidad de aprender su funcionamiento.
La característica distintiva del Rabbit R1 es la implementación del Large Action Model (LAM), un componente que permite al dispositivo ejecutar acciones basadas en indicaciones verbales del usuario. Por ejemplo, si se le pide reservar una mesa en un restaurante, el dispositivo se conecta a la aplicación correspondiente y realiza la reserva de manera automática.
Jesse Lyu mostró a The Wired la plataforma Rabbit Hole, una web con enlaces para iniciar sesión en servicios populares como OpenTable, Uber, Spotify, Doordash y Amazon. Al conectar el dispositivo a estas cuentas, el Rabbit OS adquiere la capacidad de realizar acciones específicas, simplificando las interacciones diarias.
Grandes empresas como Google y Apple, líderes en innovación en inteligencia artificial, parecen estar observando de cerca este dispositivo, mostrando que la revolución en la industria de los dispositivos inteligentes podría estar en camino.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

