Rabbit R1: la revolución en dispositivos que desafía a gigantes como Apple y Google

Ciencia y tecnología 24 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.

rabbit-r100

rabbit-r1-companheiro-bolso-ia

En el reciente CES 2024, el escenario tecnológico fue testigo del impactante debut del Rabbit R1, un dispositivo del tamaño de un estuche de auriculares inalámbricos que promete transformar el mercado de los smartphones y desplazarlos por completo. Con un potente sistema operativo propio, el Rabbit OS, y una inteligencia artificial avanzada, este artefacto ha logrado vender impresionantes 40.000 unidades en tan solo cuatro días desde su lanzamiento.

El Rabbit R1 no es simplemente un dispositivo más, sino una propuesta audaz que desafía las convenciones. Jesse Lyu, uno de los creadores, destaca la intuitividad del Rabbit OS, diseñado para ser tan fácil de usar que los usuarios puedan interactuar con él sin necesidad de aprender su funcionamiento.

La característica distintiva del Rabbit R1 es la implementación del Large Action Model (LAM), un componente que permite al dispositivo ejecutar acciones basadas en indicaciones verbales del usuario. Por ejemplo, si se le pide reservar una mesa en un restaurante, el dispositivo se conecta a la aplicación correspondiente y realiza la reserva de manera automática.

Jesse Lyu mostró a The Wired la plataforma Rabbit Hole, una web con enlaces para iniciar sesión en servicios populares como OpenTable, Uber, Spotify, Doordash y Amazon. Al conectar el dispositivo a estas cuentas, el Rabbit OS adquiere la capacidad de realizar acciones específicas, simplificando las interacciones diarias.

Grandes empresas como Google y Apple, líderes en innovación en inteligencia artificial, parecen estar observando de cerca este dispositivo, mostrando que la revolución en la industria de los dispositivos inteligentes podría estar en camino.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email