
11 de enero: Bolivia celebra el Día Nacional del Acullico
Cultura11 de enero de 2024
Hoy, 11 de enero, Bolivia celebra el Día Nacional de Acullico, una festividad que rinde homenaje a una tradición arraigada en la cultura boliviana. El acullico, práctica de masticar hojas de coca, es parte integral de la historia y la identidad de esta nación andina.
El acullico, que tiene sus raíces en las civilizaciones precolombinas, es considerado por muchos bolivianos como un ritual ancestral sagrado. La hoja de coca es masticada como un símbolo de resistencia cultural y espiritual, además de poseer propiedades medicinales reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 2017, Bolivia logró obtener la despenalización del acullico en la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas, reconociendo así la importancia cultural de esta práctica.
La festividad incluye eventos culturales, exposiciones y discusiones que buscan fomentar un entendimiento más profundo sobre el acullico. Desde la música tradicional hasta charlas académicas, el Día Nacional de Acullico busca promover la diversidad cultural y abrir un espacio para la comprensión mutua.


Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz


Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones
