
11 de enero: Bolivia celebra el Día Nacional del Acullico
Cultura11 de enero de 2024


Hoy, 11 de enero, Bolivia celebra el Día Nacional de Acullico, una festividad que rinde homenaje a una tradición arraigada en la cultura boliviana. El acullico, práctica de masticar hojas de coca, es parte integral de la historia y la identidad de esta nación andina.
El acullico, que tiene sus raíces en las civilizaciones precolombinas, es considerado por muchos bolivianos como un ritual ancestral sagrado. La hoja de coca es masticada como un símbolo de resistencia cultural y espiritual, además de poseer propiedades medicinales reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 2017, Bolivia logró obtener la despenalización del acullico en la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas, reconociendo así la importancia cultural de esta práctica.
La festividad incluye eventos culturales, exposiciones y discusiones que buscan fomentar un entendimiento más profundo sobre el acullico. Desde la música tradicional hasta charlas académicas, el Día Nacional de Acullico busca promover la diversidad cultural y abrir un espacio para la comprensión mutua.





Artistas locales competirán en el Festival Folclórico de la Patagonia que se realizará en Chile
Río Gallegos tendrá una plaza en el prestigioso Festival Folklórico de la Patagonia, que se hará entre el 31 de julio y el 2 de agosto en Chile.
