
Este 12 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional del Trabajador de Televisión, una jornada dedicada a rendir homenaje a quienes, frente y detrás de cámara, hacen posible que cada día millones de personas se informen, se entretengan y se conecten con la realidad a través de la pantalla.
La elección de esta fecha no es casual: el origen de esta conmemoración se remonta al año 1958, cuando el Papa Pío XII proclamó a Santa Clara de Asís como patrona de la televisión y las telecomunicaciones. Desde entonces, cada 12 de agosto, día de su festividad, se recuerda el incansable trabajo de los profesionales del medio televisivo.
Presentadores, periodistas, camarógrafos, guionistas, técnicos, editores, productores y muchas otras figuras anónimas forman parte de este engranaje que día a día busca no solo captar la atención del público, sino también transmitir contenidos veraces, claros y de calidad.
Más allá del entretenimiento, la televisión cumple una función social central: es un canal de información, de formación de opinión y de reflejo de la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, la televisión sigue siendo una herramienta poderosa gracias al esfuerzo sostenido de quienes trabajan en ella.
Durante esta jornada, se llevan a cabo distintos actos y reconocimientos en todo el país para destacar el compromiso, la creatividad y la vocación de servicio de los trabajadores del sector. Porque detrás de cada noticiero, programa de concursos, documental o ficción, hay horas de dedicación, preparación y pasión por comunicar.


En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

17 de Agosto: A 175 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Avanza la cooperación militar entre Argentina y Estados Unidos en medio del respaldo financiero de Trump

Trump impone aranceles de hasta 100% a medicamentos e insumos importados desde octubre

Verbes: “Como lo plantea el Gobernador, el diálogo con los gremios es permanente”
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria que vienen desarrollando con gremios docentes, así como también otras entidades gremiales representativas en la provincia. Hoy, se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
